El Gobierno vasco ha incorporado a sus boletines diarios sobre la covid-19 un semáforo de colores que refleja en qué situación se encuentra cada municipio y cuáles de ellos rebasan la barrera de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, uno de los criterios que se aplica para decretar el Estado de Alarma. Durango es, a día de hoy, el único municipio que alcanza la línea roja con una tasa de 512,98.
La localidad, que se encuentra en plenas ‘no fiestas’, ha identificado 78 positivos en los últimos siete días. En las últimas horas se han detectado 19 personas infectadas más, frente a las 4 de ayer.
Estos indicadores de colores que ha diseñado Osakidetza se aplican a municipios de más de 5.000 habitantes al entender los expertos que, en los pueblos pequeños, este tipo de estadísticas son poco representativas y es más fácil tener controlados a los enfermos. De ahí que en este ranking no aparezcan localidades cercanas con una tasa mayor como Berriz (1.574,13), donde se ha registrado un importante brote de coronavirus en la comunidad religiosa de las Misioneras Mercedarias, Markina (1.087,83) o Mañaria (581,40).
Amorebieta y Otxandio, los mejores
Tampoco Abadiño (415,85), Elorrio (416,61), Iurreta (433,72) y Atxondo (495,05) andan lejos de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. En mejor situación se encuentran Garai (308,64), Izurtza (346,02), Mallabia (340,72) y Zaldibar (327,23), mientras que las mejores tasas corresponden a Amorebieta-Etxano, con 266,75, y Otxandio, con 149,59.
Llama la atención el paulatino descenso de contagios en la localidad zornotzarra —que ha sumado ‘únicamente’ 31 positivos en la última semana—, después de que la pandemia le golpeara con fuerza en su primera etapa.
El indicador de colores que Osakidetza ha incorporado al boletín incluye cuatro tonos: verde, si en la localidad hay menos de 60 positivos; amarillo, si oscila entre 60 y 299; naranja, entre 300 y 499, y rojo, si sobrepasa los 500.
En el caso de Ermua, con focos importantes en los últimos meses, la tasa es de 411,50.
Ahora nos vienen con este indice de incidencia de positivos acumulados, y si pasamos de la linea roja salta la alarma y se imponen mas restricciones. ¿Y cuando se relajan estas restricciones?, ¿Cuando se mejore el indice?. ¿Pero no nos damos cuenta de que este dato de referencia nunca puede bajar si es un acumulado desde el inicio?. Al menos durante la primera fase de la cuarentena se iban descontando las altas y personas que superaban la enfermedad. Ahora al contrario, sumamos un monton de personas asintomaticas y no restamos a quienes ya superaron la enfermedad hace tiempo. ¡Como nos manejan con los datos!. Cuando dicen que la presion en los hospitales es escasa lo dicen en voz baja y rapido, no vaya a ser que nos informemos de buenas noticias. Un poco mas de cordura y de lectura real de los datos, de informacion real y seria nos ayudaria mas a pasar esta crisis.
El índice ese no debería usarse para ciudades de menos de 100.000 habitantes, en Durango estamos con 80 casos a la semana desde la primera de septiembre, pero como se han inventado los indices el sensacionalismo ha vuelto.
Preocupa mucho mas lo repartida que está la despreocupación en deportes de contacto, cuadrillas de chavales en las calles sin mascarilla distancia ni nada, botellones en locales CADA FINDE desde hace meses. No es cuestion de colores, este pais es de pandereta en cada uno de sus ciudadanos.
Este año sin fiestas ,con los servicios públicos bajo mínimos, con menos gastos. Pero para este equipo de gobierno del ayuntamiento de Durango. Lo único que se le ocurre es subir impuestos ,el IBI .
Sera para pagar el numero de liberados
Parece ser que al virus le gusta el aire cancerigeno de durango, o es que quizas somos los más imbeciles para esto tambien?
No tengo ninguna necesidad. Mi mejor tratamiento es leer tus memeces y cotilleos.
¡Salud camarada! (Porque supongo que al menos sabrás quién fue Rosa de Luxemburgo). Ja,ja,ja,ja.
Se te va mucho la pinza.
Si ocupas la neurona en los panfletos del partido no das para mas
Leo el ABC, el (In)Mundo, el Correazo Españolazo, el boletín oficial del Athletic (Deia), la (sin)RAZÓN, el GARA, Le Monde, La Repubblica y The Guardian diariamente y me sobra tiempo.
Menos mal que también te leo a tí para que no se me vaya la pinza, Fuagrás.
“The New Times” no?, pues si no lo lees no eres nadie.
Estas muy mal ehh!!
Te leo a tí ¿te parece poco para ser alguien? ??? Que estaba mal también le decían a quien afirmaba que la Tierra era redonda sin pretender hacer comparaciones.
No creo que sea cuestión de este o aquel pueblo. Cada vez hay más casos en todo el mundo. En el Estado español pasa lo mismo, en todos los sitios. No sé si sirven de algo las medidas restrictivas, los confinamientos. En un principio parece que sí, que bajan, luego vuelven a subir. En fin.
No te rompas la cabeza A. La culpa de todo es de la alcaldesa de Durango desde aquí hasta los confines de la tierra.
Mañana se le ocurre que se cierra todo y toque de queda como en París y también será mala. Menos mal que no nos lee.
Les quedan tres años (y esperemos que muchos más) picando granos de maíz a las gallinas de este gallinero.
Creía que estábamos en el estado español y que por tanto, también ocurria lo mismo. Por eso en el DNI pone: nacionalidad española.
Ser español porque lo ponga en el DNI es como ser chino porque en tu sudadera pone made in Taiwan.
Lo escribo para que me contestes con toda la retórica que acostumbran quienes suelen hacer tales apuntes. Es por darte tema de monólogo, no de conversación. Te aclaro esto último, por si acaso.
No os inquieteis, el ayunta tiene un plan:
Mañana pirritz eta porrotz y un par de txalapartas a todo trapo y dejan el pueblo niquelao
Id comprando papel de WC, harina, levadura y cerveza y mucho turrón, que para todos los santos, en casita.
Y la foto del equipazo que tenemos en el Ayuntamiento con un cartel de “NUMBER ONE”?
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda Rosa de Luxe. Si tienes alternativa de equipazo la puedes proponer porque yo al menos tengo claro que el actual es bastante menos malo que el anterior que nos tuvo cuatro año con el trébol de tres hojas, muy fotogénicas ellas.
Estas fatal, haztelo mirar
Vete al psicólogo machista de mier….
Y con la canción de fondo “Se are te Champions”
Salir otra vez de terrazas en los no San Faustos, y de fiesta camuflada, ya vereis como haceis récord.
Que podemos esperar de una alcaldesa y su teniente que lo único que se les ocurre es baldear los portícos de Sta. María y Sta. Ana mientras que su concejal Sr Urkiza anima a los durangueses a ponernos guapos y salir a la calle a comprarnos faldas y potear, para ver como funden el gasto común viendo pachachos y otros referentes de la cultura afín, mientras una parte del pueblo se pasa los restricciones por el arco del triunfo.
Por favor, hacer un favor a la humanidad!
Alde hemendik!
Señalar como se hacía en otros tiempos. Un poco de cultura, doña Rosa, que así es como empezaban las trifulcas.
PNV sabiendo que hay zonas con tasas peores, que casualidad que pone el punto de mira en el ayuntamiento gobernado por Bildu, como ha dolido irse al banquillo durante 4 años.
Asi es 2Alguien me lo explica”, 1 caso entre 300 habitantes da una tasa de mas de 300 por cada 100.000. Asi es la estadistica. El problemas es como se use. En su momento la consejera de sanidad dijo en una rueda de prensa que algun dato se habia multiplicado por 5, y en realidad era que se pasaba de 1 caso a 5. Tienes la opcion de decir que que bien que solo hay 5 casos, o la que vende mas que es alertar con que se ha multiplicado por 5. Lo mismo que en Garai, podemos decir que solo hay un caso (buena noticia) o alertar con que la tasa esta por encima de 300. ¿Donde decidimos poner el foco?. Donde lo pongamos, eso vamos a favorecer.
Garai tiene una tasa de 308,64 si hay aproximadamente 300 habitantes en Garai y solo 1 positivo. No entiendo la noticia. ¿Alguien me lo explica?
Sin favor. La cosa es tan sencilla como aplicar una regla de tres simple. La cuestión es, si en Garay son 324 habitantes y existe un contagiado ¿cuantos corresponderían a 100.00 ?. Respuesta : 100.000 : 324 = 308,64.
Pero si nos nos ponemos de acuerdo en la aplicación de una regla de tres ¿en qué seremos capaces de hacerlo?
Estadísticamente, las tasas en pueblos con pocos habitantes son poco representativas, en pueblos pequeños pocos contagios llevan rápidamente a tasas muy altas, por eso el límite de 5000 habitantes. Además, que en los pueblos pequeños la trazabilidad de casos es mas fácil.
Durango lleva con una tasa altísima mas de dos semanas y hasta hoy no han saltado las alarmas. Como siempre tarde, tanto desde el Gobierno Vasco, como del ayuntamiento. Por la evolución que han tenido los contagios en las últimas semanas se podría decir que los contagios en Durango han ido extendiéndose en el resto de la comarca.
En mi opinión Ane la grave situación que padecemos como consecuencia del corona virus es debida fundamentalmente a dos cuestiones. Una, que el Gobierno Vasco, como conservador que es, al igual que la casi totalidad de los gobiernos occidentales, ha apostado claramente por priorizar la economía sobre las salud y dos, la falta de civismo de una buena parte de la población que no ha estado dispuesta a renunciar a lo que cree que son sus derechos. En cuanto a nuestro Ayuntamiento entiendo que el papel que le correspondía, además de hacer una labor didáctica sobre el virus, es la de haberse puesto de común acuerdo con la Administración sanitaria creando ordenanzas municipales que establecieran sanciones para aquellos que infringieran unas normas derivadas de un marco de excepción. Salud
Ya estamos con titulares sensacionalistas. Si el indicador es diario, y hoy hay 19 y ayer solo 4, ¿por que poneis enfasis en los 19 y no en los 4?. ¿Por que gusta tanto a la prensa destacar lo malo, en vez de la buena noticia de los 4 casos de ayer?. ¿Acaso alguien cree que esta actitud de quienes nos informan beneficia en algo a superar la situacion?. ¿O es que no nos damos cuenta de que con estos titulares contribuimos a empeorarlo todo?. ¡Como disfruta la prensa cuando tiene algo malo que contar!
Donde coño está el equipo de gobierno de Durango!!!!
Sólo saben posturear…
Así que Berriz triplica la tasa de Durango pero gobierno vasco apunta a Durango. ¿Tendrá algo que ver el color de quién gobierna? Si esa es la formula que van a usar para tomar decisiones, así nos irá, como con Ayuso.
El baremo es el mismo en todas partes, se tienen en cuenta solo los municipios con mas de 5000 habitantes.
Donde coño está el equipo de Gobierno!!!!
Que ineptitud!!!!
NO HACEN NADA DE NADA