La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar a conocer las últimas pautas acordadas para los “contactos estrechos”, así como de los datos epidemiológicos y asistenciales y de vacunación en Euskadi.
Sagardui ha informado que desde el Departamento de Salud se están dando pasos para llegar de una manera más fácil y eficaz a los colectivos más vulnerables, que son quienes realmente están sufriendo las consecuencias más graves de esta sexta ola.
La consejera ha añadido que, hasta este momento, se pedía a todas aquellas personas consideradas contacto estrecho de un caso positivo que se lo notificaran a Osakidetza para para poder recibir una cita para una prueba diagnóstica vía SMS. A partir de este momento se va a acotar ese grupo y únicamente se realizará pruebas diagnósticas a contactos estrechos que pertenecen a colectivos vulnerables:
- Personas de 70 años o más
- Personas inmunodeprimidas
- Mujeres embarazadas
- Personas no vacunadas
- O aquellas personas que tienen registrada una enfermedad crónica moderada-grave (diabetes de larga evolución o con mal control, enfermedad hepática crónica, enfermedad renal crónica… por ejemplo)
El resto de la población deberá extremar las medidas de prevención y permanecer vigilante ante la aparición de síntomas.