Banner en desktop Banner en moviles
Maristak Durango
Sukia
Jesuitak Durango
Amorebieta-Etxanoko Udala

“Para mí no es un agur al Tabirako, sino un gero arte”

Después de más de dos décadas dedicadas al baloncesto, Gorane Urain colgará oficialmente las zapatillas el próximo 11 de abril en la cancha de Landako. Capitana del Tabirako Baqué en los últimos años, se despedirá con emoción, gratitud y una certeza clara: su historia con el club no acaba aquí.

-Empezaste a jugar a baloncesto en Jesuitas en 2004, con nueve años. ¿Qué te atrajo del baloncesto?
-Mi hermano jugaba y solíamos ir a ver sus partidos, ahí me empezó a gustar este deporte. Y en casa también tiraba mucho. Y cuando empecé, lo único que quería era eso: baloncesto.

-Pocos años después empiezas a jugar en el Tabirako. ¿Qué ha significado el club para ti, tanto a nivel personal como deportivo?
-Para mí ha sido como una segunda familia. Hemos pasado muchas horas juntas, hemos compartido mucho… y a muchas compañeras las siento como de la familia.

-Tu amatxo, Itsaso Gartzia, fue presidenta del club. ¿Cómo influyó eso en tu forma de vivir el baloncesto?
-Pues quieras o no, eso crea una relación más emocional con el club. Ella estuvo muy presente en toda mi etapa, y eso también suma. Aunque claro, también tiene su parte negativa: escuchas cosas que no te gustaría oír. Pero al final, lo positivo prevalece, porque sobre todo se centraba en que disfrutara.

Primer equipo de Gorane en el Tabirako.

-Pero el hecho de que tu madre estuviera tan involucrada en el club te permitió ver de cerca todo el trabajo que hay detrás del baloncesto…
-Sí. Hay muchísimo trabajo invisible que hay que hacer para que nosotras podamos jugar en las condiciones en las que jugamos, que son muy buenas.

-Has conocido muchas canchas. ¿Notas diferencias entre el Tabirako y otros clubes?
-Se nota. Tenemos un pabellón increíble, una buena pista, gradas, un montón de balones… Hay equipos que tienen tres y ya. Además, tenemos una directiva que siempre nos apoya. En ese sentido, somos muy afortunadas.

-Además del Tabirako, también has tenido experiencia en selecciones.
-Jugué una vez en la de Bizkaia. También fui a preselecciones vizcaínas y de Euskadi. Pero me gustaría transmitir que muchas veces parece que estar en una selección es lo máximo, pero no siempre es así. A veces el trabajo diario vale más que eso. Hay que valorar también el esfuerzo.

Rodilla al límite

-¿Cómo te han respetado las lesiones a lo largo de tu carrera?
-De pequeña tuve un montón de esguinces de tobillo. Luego, en 2019, me rompí la tibia y el menisco y estuve ocho meses parada. Y en 2023, la misma lesión, sin poder jugar prácticamente un año entero. Ese año fue complicado.

-¿Cómo se vive el regreso tras una lesión tan larga?
-Es bastante duro. Volver a coger el ritmo cuesta. Además, cuando me lesioné en 2023, el equipo era casi nuevo. Apenas conocía a las jugadoras, y eso lo hizo más difícil. Pero también fue un reto para mí, y lo cogí con ganas. Además, las compañeras son un amor, y así todo se hace más fácil.

-Cuando volviste de la última lesión, ¿ya sabías que sería tu última temporada?
-Lo tenía claro. La rodilla estaba hecha polvo, me costaba todo. Ya no tenía esa libertad de antes para correr, esprintar, defender… Y como soy muy peleona, no poder llegar a tiempo me frustraba mucho. Además, muchas de mi cuadrilla ya lo habían dejado, y eso también pesaba. Aún no sabía si volvería, pero si lo hacía, sería el último año. El ‘hardware’ me pedía un cambio.

-Decías que el equipo ha cambiado mucho estos años.
-Sí, en la 22-23 formábamos un grupo veterano que se entendía muy bien. Pero varias lo dejaron, y al año siguiente fue todo nuevo. Yo además me lesioné. Sin ese bloque veterano, fue un shock y estuvimos a punto de bajar. Pero este año, tras mucho curro, vemos los frutos. De estar en peligro de descender hemos pasado a prever acabar entre las seis u ocho primeras. Las jóvenes nos dan la vida. Tienen una energía que las mayores ya no tenemos.

-¿Qué intentáis transmitirles vosotras a las menos veteranas?
-Nuestro lema es: ‘Muerte o destrucción’. Queremos que entiendan que hay que defender a tope, robar balones, jugar con electricidad. Con tantas rotaciones eso se ha ido perdiendo. Pero queremos transmitir esa confianza mutua, ese espíritu de equipo que antes nos salía solo. Volver a construir eso es importante. 

Partidos míticos

-¿Qué partidos recuerdas con más emoción?
-Recuerdo sobre todo dos. Uno en un Campeonato de España en el que teníamos que ganar por más de seis puntos. A falta de un minuto íbamos solo de uno, así que le dábamos el balón a las contrarias para que nos empataran y forzar la prórroga. Ni los árbitros sabían qué hacíamos. Logramos llegar a la prórroga… pero luego palmamos, jaja.

Y el otro fue una Final Four, contra Lagunak. Landako estaba llenísimo, nunca lo había visto así. Si ganábamos, íbamos a la fase de ascenso estatal. Fuimos a la prórroga gracias a un tiro libre de Leire Intxausti… y acabamos ganando el partido. Fue emocionante. En un partido de chicas, es complicado ver el pabellón a tope, fue brutal. Es el que más recuerdo, sin lugar a dudas.

-El próximo viernes jugarás tu último partido en Landako. ¿Se ha pensado hacer algo especial?
-Será una despedida grande. También se van Leire, que tiene muy complicado compaginar el baloncesto con el trabajo, y los cuatro entrenadores. Queremos que sea un partido ‘disfrutón’, que deje buenas sensaciones. Despedirnos de nuestro público como se merece. He pasado tantas horas en Landako que me emociono al pensarlo. Queremos ganar, claro, pero sobre todo disfrutar y compartirlo con nuestras familias y amistades.

-¿Seguirás vinculada al Tabirako?
-Para mí esto no es un agur, es un gero arte. Pero necesito un año sin compromisos. Llevo desde los nueve años con entrenamientos, partidos… y ahora necesito un poco de libertad. Pero me encantaría volver como entrenadora o en la directiva. Aunque no juegue, el Tabirako seguirá siendo mi equipo.

La todavía capitana del Tabirako junto a sus actuales compañeras.
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 votos, media: 4,00 sobre 5)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados