
La plataforma Pedriatría 24h, que demanda un servicio de urgencias pediátricas continuado, presentará mociones en los ayuntamientos de Abadiño, Berriz, Elorrio y Zaldibar para debatir en sus plenos la necesidad de esa prestación asistencial.
Los integrantes de la plataforma señalan que su petición será llevada también a “otros ayuntamientos de la comarca afectados por este insuficiente servicio de urgencias pediátricas para así conseguir un servicio tan necesario e importante”.
Esta demanda ya fue realizada, tanto al Ayuntamiento de Durango, como al Parlamento Vasco, aunque en ambos casos declinaron la petición. En el consistorio durangarra fue rechazada por el Equipo de Gobierno que integran PNV y PSE-EE, alegando que “dicho servicio no es necesario y no ven tanto problema en que tengamos que desplazarnos hasta el hospital de Cruces cada vez que tengamos una urgencia con los menores”, comentan desde Pedriatría 24 h.
La propuesta fue trasladada al Parlamento Vasco “en abril de 2018 donde, lejos de dar explicaciones y buscar soluciones, se presumió del sistema”, aseguran. Además, la falta de respuesta del Gobierno Vasco ha llevado a presentar las peticiones en los consistorios de la comarca para que sean los propios Ayuntamientos quienes trasladen la necesidad del servicio.
12.500 menores
Los integrantes de la plataforma se quejan de que el servicio de urgencias del Duranguesado tiene un horario que va desde las 15:00 a las 17:00, de lunes a viernes, y se realiza en el centro de Salud de Landako, en Durango. Fuera de este horario y durante todo el fin de semana, a los menores enfermos se les deriva al hospital de Cruces.
Solo en Durangaldea hay más de 12.500 menores usuarios de servicios pediátricos, por lo que dar el servicio de esa manera “nos parece un agravio, ya que estos menores están siendo privados de derechos básicos recogidos en la leyes, como el derecho a la atención sanitaria en igualdad de condiciones”, lamentan.
Además consideran que el hecho de que “la ambulancia medicalizada más cercana esté en Gernika” lleva a que la mayor parte de las ocasiones los traslados se realizan en los propios vehículos familiares.