El Museo de Arte e Historia de Durango ofreció ayer una visita guiada adaptada a las necesidades de personas afectadas por Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM), Fibromialgia (FM) y Sensibilidad Electromagnética o Electrohipersensibilidad (EHS). Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Durango y la Asociación SFC-SQM Euskadi-AESEC.
La visita ha sido el resultado de un proceso de adaptación del Museo, que ha trabajado en los últimos meses para responder a las necesidades específicas derivadas de estas enfermedades. Para garantizar un entorno seguro y accesible, el espacio ha permanecido cerrado durante la visita, evitando así la exposición a estímulos externos.
Además, se ha procedido a la desconexión de la red Wi-Fi y al apagado de teléfonos móviles con el fin de minimizar la exposición electromagnética. También se ha asegurado una ventilación adecuada antes y durante la actividad para garantizar la calidad del aire.
Protocolo especial
Por último, la limpieza del espacio se ha realizado con productos específicos para evitar sustancias químicas perjudiciales y se ha limitado el número de personas presentes en el recinto. La persona responsable de la visita también ha seguido un protocolo especial de higiene personal.
Responsables municipales han asegurado que el Ayuntamiento de Durango seguirá trabajando con el objetivo de hacer los espacios culturales accesibles para todas las personas.
Desde mi desconocimiento. Lo de apagar el teléfono móvil ¿qué sentido tiene?, si no lo tiene, todo es radiación.