El Museo de Arte e Historia de Durango acoge hasta el 3 de julio una exposición con obras de Picasso, Dalí, Chillida, Andy Warhol o Barceló, junto a otros 18 autores. La muestra está compuesta por 35 obras de diversas técnicas que proponen reflexionar sobre la relación entre el artista y la tecnología.
‘Obra gráfica y múltiple contemporáneos. De Picasso a Barceló’ revela “la evolución de una serie de prácticas artísticas que tienen en común el hecho de ser susceptibles de ser reproducidas por medios mecánicos”, ha explicado la comisaria de la muestra, Antonella Montinaro, en su inauguración.
El recorrido expositivo ha sido planteado en distintos bloques temáticos para su correcta comprensión. El discurso empieza presentando una mirada cruzada hacia los orígenes del arte contemporáneo en España con obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró.
Le sigue una selección de obras de artistas que desarrollaron el lenguaje de la abstracción como Antoni Tàpies, Rafael Canogar, Antonio Saura o Eduardo Chillida; la escultura contemporánea con múltiples de Miguel Berrocal, Eduardo Arroyo o Pablo Serrano; y el Pop Art y la serigrafía con obras de Andy Warhol o Equipo Realidad entre otros.
La muestra finaliza con una visión poética del arte español en los años ochenta y noventa presentando trabajos de Jaume Plensa, Luis Gordillo, José María Sicilia o Miquel Barceló.
Intersección de dos sistemas
De este modo, la exposición se posiciona en la intersección de dos sistemas: la articulación entre una colección de arte moderno y contemporáneo, y la historia del arte, empleando el vínculo entre arte contemporáneo y reproducibilidad técnica.
“Para Durango es un placer tener una exposición con artistas tan importantes en la historia del arte como los que tenemos, y muestra la importancia y la relevancia que ha obtenido el Museo de Arte e Historia en los últimos años”, ha declarado la alcaldesa Ima Garrastatxu.
El horario del museo es de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de martes a viernes; de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, los sábados; y de 11.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.
Aproximación al arte
Tras dos años de parón, este año también se celebrarán las jornadas ‘Una aproximación al fenómeno del arte’ teniendo como tema central la exposición y por tanto el arte contemporáneo, en concreto la obra gráfica y el arte múltiple.
- 11 de mayo, a las 19.00: W. Benjamin y el aura en la obra de arte contemporáneo. Impartido por Aitor Aurrekoetxea (Profesor de filosofía de la UPV)
- 12 de mayo, a las 19.00: El arte Pop y la cultura de masas. Impartido por Iñigo Sarriugarte (Profesor de Historia del Arte de la UPV)
- 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) a las 19.00: Picasso eta Dalíren sormen mundua ezagutuz. Impartido por Garazi Arrizabalaga (Historiadora del Arte y coordinadora del museo de Durango)
- 19 de mayo a las 19.00: DaDa y el intento de recuperación de la inocencia en el arte. Impartido por Aitor Aurrekoetxea (Profesor de filosofía de la UPV)