Tras la denuncia de ESK por la falta de personal médico en la UVI Móvil de Gernika, la que atiende las urgencias de Durangaldea, la portavoz de Elkarrekin Podemos y candidata a lehendakari Miren Gorrotxategi volvió a trasladar al Parlamento vasco la problemática de la Sanidad Pública en Durangaldea. Gorrotxategi registró entonces una batería de preguntas dirigidas al Departamento que dirige Gotzone Sagardui, donde, entre otras cuestiones, preguntaba qué motivos habían llevado a que la ambulancia medicalizada de Gernika no contase con personal médico el fin de semana del 20 de enero y en cuántas ocasiones se había producido esa situación en 2023.
La respuesta de Sagardui deja “patente”, a juicio de Podemos Durangaldea, que “la falta de planificación” de Osakidetza ante posibles bajas del personal sanitario de la comarca “es total”. Su portavoz, Sabina Méndez, ha apuntado que la explicación que han recibido del Gobierno vasco es que “la persona que cubría el servicio estaba de baja laboral y que fue imposible cubrirla” ya que el personal “se encontraba en semana de protestas”.
Méndez añade, además, que la de enero no fue la primera vez que la UVI móvil de Gernika tuvo que intervenir sin personal médico. En Podemos tienen constancia de que también ocurrió en el mes de julio y, “por lo mismo, por una baja laboral”.
Sobre la denuncia que realizó el sindicato ESK al difundir una fotografía en la que podía verse que la rotulación de “UVI Móvil” había sido tapada con unos carteles en los que ponía “Soporte Vital Avanzado-SVAE”, desde Elkarrekin Podemos señalan que, según la consejería de Sagardui, fue obra “del personal sanitario a modo de protesta por la situación”.
Ambulancia medicalizada propia
“Desde Podemos Durangaldea recibimos esta respuesta con una profunda preocupación, más teniendo en cuenta que la comarca debería tener una ambulancia medicalizada propia y no tener que depender de Gernika”, en palabras la portavoz del círculo comarcal de Podemos.
“Por si la situación sanitaria en nuestra comarca no fuese ya lo suficientemente dramática, ahora también debemos preocuparnos de si la plantilla estará al completo o no, máxime cuando se trata de situaciones de emergencia”.
En este mismo sentido, critica que el Departamento de Salud “no tenga prevista estas situaciones” y que, además, culpe a los trabajadores y trabajadoras de la situación. “Hay que recordar que la ciudadanía debemos recibir atención con todas las garantías, y la Consejería de Sanidad tiene la obligación de prestar este servicio en tiempo y forma”, concluye Méndez.
Si sobretodo para que estos podemitas no voten con Vox en contra de los trabajadores. Mejor si portaran soluciones, porque lo único que hacen es malmeter y no Dan ningúna solución
Como siempre el gobierno vasco tratandonos a los ciudadanos de durangaldea como los hermanos pobres de Bizkaia ( no sólo nos hacen pagar Ap8 ) ( dejan a Matiena sin Pediatra sobrecargando al resto de pueblos y haciendo desplazarse a la gente..)sino que ademas de negarnos una UVI móvil en la comarca ( que por densidad de población y kilómetros a la redonda nos corresponde..) encima tenemos que escuchar que la UVI que viene desde unos 30 km más o menos depende del pueblo de durangaldea en ocasiones viene sin médico porque según ellos el titular está de baja.. y se quedan tan anchos.
Increíble pero cierto .
Yo soy apolítico pero tengo claro que está vez votare a los que por lo menos denuncian estos casos en el parlamento vasco. Porque la política va de esto (creo yo) de intentar solucionar los problemas de la gente y sobre todo de algo tan serio como la salud .