La portavoz de Podemos, Miren Gorrotxategi, ha vuelto a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno vasco sobre la situación sanitaria en Durangaldea. El motivo principal de este requerimiento es la denuncia que se hizo pública ayer por parte de los sindicatos sanitarios SATSE y ESK sobre la falta de personal médico durante el fin de semana en la UVI Móvil de Gernika, la encargada de atender a la población de la comarca.
En concreto, Gorrotxategi quiere conocer por boca del Departamento de Salud del Gobierno vasco “qué motivos han llevado a que la UVI móvil de Gernika, que cubre la comarca de Durangaldea, no haya contado este fin de semana, ni sábado ni domingo, con un médico/a” y “en cuántas ocasiones ha ocurrido esto durante el año 2023”. Desde Podemos también se pregunta si “es cierto que en los casos en los que no hay médico/a se tapa la rotulación UVI Móvil y se pone Soporte Vital Avanzado-SVAE”, tal y como ha denunciado ESK.
Podemos Durangaldea lleva años reclamando una ambulancia medicalizada exclusiva para Durangaldea. “La situación sanitaria en la comarca es crítica y una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Ha pasado de ser la joya de la corona de Euskadi, a ser una verdadera preocupación”, explica Sabina Méndez, la portavoz de Podemos Durangaldea.
Trágica muerte en Laudio
Gorrotxategi también ha instado al Gobierno vasco a responder “cuándo se va a reconocer la necesidad de una ambulancia medicalizada” en la comarca, tal y como viene reclamando Elkarrekin Podemos-IU desde el principio de la legislatura” y si “se está esperando a que ocurra una desgracia lo suficientemente importante para tomar esta decisión”.
Esta última pregunta tiene que ver con la trágica muerte de un hombre de 43 años hace unos días en el ambulatorio de Laudio tras sufrir un infarto. Cuando acudió al Centro de Salud sólo había dos enfermeras y fue necesario llamar a la UVI móvil, pero esta no llegó a tiempo. “Para evitar situaciones así hay que poner medios, necesitamos que se deje de recortar en Sanidad y se refuerce el servicio, necesitamos más personal y esa ambulancia medicalizada que tantos años llevamos reclamando”, destaca Méndez.
Pues toda la razón.