
El Ayuntamiento de Durango, Dendak Bai y Landue han presentado un decálogo para incrementar el uso del euskera entre los establecimientos adheridos de la asociación de comerciantes de Durangaldea. Estos negocios disponen, a partir de ahora, de una guía con herramientas y recursos para poder beneficiarse de las ventajas de este “valor añadido” en su relación con la clientela.
Las entidades promotoras defendieron, en la jornada de presentación de este proyecto, que la gestión lingüística “incide en la competitividad, y el euskera ofrece ventajas a las empresas de comercio, hostelería y servicios de Durango”. Con este decálogo se busca respetar los derechos y elecciones idiomáticas de la ciudadanía, trasladando la sensación de cercanía, confianza y calidad.
La guía plantea dónde, cómo y cuándo aplicar el euskera en la actividad comercial. Comienza detallando su uso en la imagen y rotulación de las empresas, en los elementos asociados a la imagen corporativa y en la publicidad en diferentes medios.
También marca las pautas para priorizar el euskera en los entornos digitales (página web, redes sociales…), en la relación con la ciudadanía –tanto en la comunicación oral y escrita, como en la organización de eventos– y con la propia plantilla.
Por último, el decálogo propone las estrategias de comunicación con la Administración y proveedores y en los procesos de contratación de personal, y aconseja la participación en iniciativas para fomentar el uso del euskera, como Euskaraldia y Korrika.
Uso diario
En palabras de la concejala del Ayuntamiento de Durango, Paule Sánchez, con esta iniciativa se da “un paso más en el trabajo para incrementar el uso del euskera en el ámbito socioeconómico de Durango. Porque la lengua es un elemento importante que permite dar un mejor servicio a la comunidad local”.
La creación del decálogo también pone de manifiesto que el uso del euskera en el día a día “puede contribuir a la venta de productos y servicios, ya que el euskera aporta un valor añadido a estas tiendas o empresas”.
Al final del acto de presentación, representantes de On Ekin Nutrizioa y Saltsan compartieron con el público asistente su experiencia en el proyecto .