El Gobierno central tomó ayer la decisión de suspender la vacunación con AstraZeneca a las personas menores de 60 años tras una reunión de urgencia con la EMA, la Agencia Europea del Medicamento. Pero, ¿qué pasa ahora con quienes ya hayan recibido la primera dosis?
Se barajan dos escenarios para los menores de 60 años: inocularse el preparado de otra marca o no volver a vacunar a estas personas teniendo en cuenta que AstraZeneca genera una inmunización del 70% ante el coronavirus desde la primera inyección.
El Departamento de Salud del Gobierno vasco, por su parte, ha lamentado el “desconcierto” que las decisiones sobre AstraZeneca generan en la población. “Muy especialmente en quienes cuentan ya con la primera dosis o la iban a recibir en breve”.
Desde la consejería que preside Gotzone Sagardui también se ha querido dejar claro que, aunque también ha decidido suspender la vacunación con AstraZeneca a las personas menores de 30 años, en la reunión de ayer se abstuvo porque, al contrario de lo ocurrido hasta la fecha, la decisión no tuvo en consideración el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ni esperó a la recomendación Comisión de Salud Pública.
Efectos secundarios “muy raros”
“El Departamento de Salud considera que dichos órganos de debate y decisión de carácter técnico no deben ser ignorados ya que otorgan certidumbre a la ciudadanía. No obstante, siguiendo el compromiso de acuerdo y colaboración, Euskadi cumplirá los acuerdos adoptados en el Consejo Interterritorial de Sanidad”.
También ha querido puntualizar que lo que la Agencia Europea del Medicamento ha pedido es que consten en la ficha técnica de AstraZeneca como “efectos secundarios muy raros” coágulos en sangre. “La EMA también dijo que los beneficios de la vacuna siguen primando y son superiores al riesgo dado que es efectiva evitando la enfermedad, la hospitalización y la mortalidad”.
En cualquier caso, concluyen desde el Gobierno vasco, de las dosis administradas de Astrazeneca en Euskadi, “no constan efectos secundarios que revistan gravedad asociados a la vacuna”.
Lo que hay que hacer es dejarse de insustancialidades y esperar a la segunda dosis. No existe en el mundo ninguna medicación sin efectos secundarios.
Desconcierto, incertidumbre, temor… Eso y más es lo que sentimos quienes hemos recibido la vacuna. Yo me la puse y mi hermano no, porque le cancelaron la cita y se paralizó la vacunación. ¿ Y ahora qué? ¿Nos dejarán con una dosis? ¿Nos pondrán como pretenden en Francia la de Pfizer o la de Moderna o cualquier otra? ¿Sin investigación? Si esta vacuna de AstraZeneca tiene una inmunidad del 70% ¿Por qué entonces una segunda dosis? ¿Es que a partir de 60 años no tienes riesgo de trombos y con 59,5 sí? Muchas dudas despierta todo lo que estamos viviendo y la gestión que hacen nuestros gobernantes.
Es muy preocupante que además de que el calendario de vacunacion vaya super retrasado y no tiene excusa pues hay muchas vacunas disponibles a parte de las “negociadas” y para añadir insulto a la herida nos encontramos con la preocupacion de una vacuna que no aporta ninguna seguridad. No somos conejillos de indias, ni se trata de meternos en el cuerpo cualquier porqueria. Normal que la poblacion este harta. Yo estoy harto. Cumplimos resricciones constantes, cumplimos con nuestra parte pero para variar los politicos no cumplen con la suya, aunque esto ultimo no me sorprende.
Tienes mucha razón, los ciudadanos somos muchísimo mas responsables y conscientes de toda esta situación que la gentuza de gente que debería de tomar decisiones en nuestro país para sacarlo adelante tanto sanitariamente como económicamente hablando.
Incluso niños y adolescentes les están danto una lección a nuestra clase política y lo digo con conocimiento de causa porque tengo dos hijos, uno pequeño y otro adolescente.
Animo a todos! aunque entiendo que esto nos está volviendo locos a todos.