
Una foto gigante protagonizó ayer el primer acto de la recientemente constituida plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Durango. Más de 200 personas secundaron la iniciativa.
“Queremos sensibilizar a la población de Durango sobre el drama de las personas refugiadas, creando poco a poco una sociedad más solidaria, capaz de sentir los grandes problemas de nuestro tiempo histórico”, leyeron al finalizar el acto desde la plataforma.
Otro de los objetivos de esta iniciativa ciudadana es “implicar” a más personas en el compromiso con las personas refugiadas atrayendo “a gente nueva” y extendiendo esa solidaridad en “pueblos y comarcas donde aún no está”.
Por último, la movilización sirvió para denunciar “el papel inhumano” de los gobiernos de la Unión Europea, “presionándoles para que respeten los derechos humanos” y haciendo “especial énfasis” en rechazar el acuerdo UE-Turquía.
Concentración el jueves
El acto arrancó en Andra Mari, donde se instaló una mesa informativa en la que se vendieron banderolas, pañuelos y chapas bajo el lema ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’. Después, en kalejira y tras los sones de la trikitixa, los participantes subieron por Goienkale hasta Santa Ana, donde se hizo la fotografía.
Entre quienes se acercaron a este lugar a secundar la iniciativa se encontraban ediles de EH Bildu, Herriaren Eskubidea y PSE-EE junto a representantes de los sindicatos LAB, ELA y CC OO, y también de distintas asociaciones de Durango.
El jueves que viene, en vísperas de la caravana solidaria a Tesalónica (Grecia) que partirá de Bilbao, Madrid y Barcelona, se celebrará una concentración a las 20.00 horas en Andra Mari. En su transcurso se exhibirán materiales sobre la situación de las personas refugiadas. La plataforma invita a todos los durangueses y duranguesas que apoyan esta causa a tomar parte en esta movilización.