Durangoko ‘Zaintza komitea’, el comité que se creó con motivo de la huelga feminista que se convocó el pasado 30 de noviembre en Hego Euskal Herria para reclamar un sistema de cuidados público y comunitario, convocó ayer una rueda de prensa para denunciar que el Ayuntamiento no ha contestado aún a sus demandas. En concreto, en marzo solicitaron al Equipo de Gobierno a través del registro municipal la constitución de una Mesa de Cuidados, pero “todavía no se han puesto en contacto con nosotras”.
En el último pleno, la concejala Oihana Estibez preguntó por la petición y la respuesta fue que “esa competencia no es municipal, aunque sobra decir –puntualizaron– que trabajar por un sistema público de cuidados sí lo es”.
En este sentido añadieron que es un argumento que “no se sostiene” por distintos motivos, pero que ,”sin ir más lejos”, el Plan de Igualdad en vigor en Durango “recoge claramente que el Ayuntamiento debe repensar el modelo de cuidados e incidir en la corresponsabilidad. Son medidas que ya están aprobadas, por lo que ¿para cuándo hará el Ayuntamiento lo que está acordado?”, se preguntaron.
Acuerdo Social
También recordaron que hay un Acuerdo Social que se fraguó durante los preparativos de la huelga feminista entre diferentes sectores y movimientos populares que recoge las “necesidades y urgencias para acabar con el actual régimen de cuidados que privatiza y explota, y que es insostenible e incompatible con las vidas de las personas”.
Por ese motivo, y tras insistir que la administración local debe “asumir su responsabilidad”, anunciaron que van a solicitar una reunión con el Gobierno municipal “a la mayor brevedad” posible.
Si de verdad queremos apostar por un sistema de cuidados de calidad empecemos por exigir RATIOS ADECUADOS EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES, por lo menos en las que gestiona la diputacion porque me consta que en la mayoria vease el caso Jose Miguel de Barandiaran de Durango los ratios son ajustadisimos tanto es asi que l@s trabajadores acusan bajas por sobreesfuerzos con asiduidad por las cargas de trabajo que tienen y en los turnos de noche eso ya roza lo amoral y no digo ilegal porque será lo que permiten legalmente.
Cuando hablan desde la diputacion y el ayuntamiento de cuidar a nuestros mayores se les llena la boca pero cuando hay que exigir a las contratas que estan por medio calidad en los cuidados y eso pasa por aumentar los ratios de personal todos miran para otro lado.
SEÑORES GESTORES MUNICIPALES Y DE DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA HAGAN BIEN SU TRABAJO Y AUMENTEN LOS RATIOS DE PERSONAL EN SUS RESIDENCIAS SI TANTO LES PREOCUPAN LOS CUIDADOS. (Pues todo lo demas es demagogia e hipocresia)