Alrededor de una veintena de gudaris han sido localizados en tres fosas ubicadas en el cementerio de Amorebieta-Etxano, de los que 16 de ellos ya han sido exhumados. Según los indicios, se espera que la cifra de víctimas recuperadas sea más elevada.
Esta intervención forma parte del programa de ‘Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil’ que el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos–Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi. A lo largo de estos días ha trabajado en el lugar un equipo de 10 personas, al que se sumarán otras tantas durante el fin de semana.
De momento han sido exhumadas 2 fosas, con ocho cadáveres en cada una de ellas, y se ha delimitado una tercera. Se trata de muertos en combate durante la Guerra Civil, todos hombres, y se distingue a los que fallecieron durante la batalla –ya que conservan restos del uniforme y objetos– de los que murieron posteriormente por sus heridas en el hospital de Amorebieta.
Uno de estos últimos restos, de hecho, muestra señales “de que se le amputó una pierna”, ha señalado Lourdes Errasti, de Aranzadi. También se han hallado dos chapas identificativas, “con los números que tenían asignado en vida para cobrar sus salarios. Ahora tenemos que cotejar esas cifras con los documentos existentes para averiguar sus identidades”, ha añadido.
La documentación histórica indicaba que en ese lugar fueron enterradas personas durante la guerra, tanto combatientes como heridos fallecidos en el hospital o mujeres que murieron en la prisión de Amorebieta. El pasado 5 de mayo, se hizo un primer sondeo en el área y se localizaron algunos restos óseos y objetos, como una hebilla de cinturón y una moneda de dos pesetas del Gobierno de Euskadi. Tras este hallazgo surgió la necesidad de realizar una excavación completa de la zona.
Muestras de ADN
La alcaldesa zornotzarra, Ainhoa Salterain; la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro; y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, han visitado a primera hora de esta tarde la zona de excavación.
Salterain ha puesto en valor la colaboración de las diferentes entidades para esta exhumación. “Si bien ya se conocía la existencia de enterramientos relacionados con la Guerra Civil en nuestra zona, este hallazgo reviste una importancia particular en el marco de nuestra comprometida labor por preservar la Memoria Histórica”, ha indicado.
Por su parte, Melgosa ha realizado un llamamiento a todas las familias que sospechan que algún familiar murió en la zona, en la que se desarrollaron diversos frentes como el de Bizkargi, “para que donen su muestra genética a Gogora con el fin de compararla con los restos recuperados, identificarlos y devolverlos a sus allegados”.