
Las noticias sobre atropellos empiezan a causar cierta alarma social en Durango después de que, en la tarde-noche de ayer, un menor fuera embestido por un turismo en el puente del Montón. Aunque el accidente fue en el término municipal de Iurreta, hace menos de mes y medio tuvo lugar otro atropello en este mismo puente en el lado de Durango.
Las reacciones en Redes Sociales y foros de opinión han sido inmediatas, demostrando que la preocupación es latente. La mayoría de los comentarios coinciden en solicitar mejor iluminación en los pasos de peatones,
“¡No se ve nada! Llevo ya varios días dándome cuenta que toda esa zona ‘alumbrada’ con esas pseudofarolas leds -en referencia a Fray Juan de Zumárraga- es peligrosísima bien para conductores bien para peatones”, fue el primer comentario publicado en durangon.com en la noticia sobre el atropello de ayer.
No es el único usuario que apunta en esa dirección. “En Durango, tanto calles como jardines están muy mal alumbrados. Hay luces de led blancas para poner y no esas amarillas tan mortecinas. Por favor, señores técnicos del ayuntamiento, háganos caso a los viandantes que somos nosotros y nuestras familias las que pateamos las calles todos los días”, reclama Pipa Gómez en nuestro foro.
Alejandro y JG detectan el mismo déficit: “Todo Durango está mal iluminado. Las calles, los pasos cebra, el propio Ezkurdi es una auténtica cueva”. “Zebrabideetan argia falta. Ni ere susto bat baino gehiago euki dut gidari bezala, eta ez nihoan bizkor”.
En la misma línea, hay quien recomienda a la Oficina Técnica Municipa que revise “estudios de hace 50 años que dicen que la luz naranja es la mejor para ver por la noche y para iluminar ciudades”.
Propuestas de un durangués
El hastío también se ha trasladado a las Redes Sociales. En Facebook, las alusiones a la velocidad de los vehículos, la escasa iluminación y las luces LED son continuas al hablar de los últimos atropellos.
“Entre la velocidad que llevan algunos y la poca iluminación… No es normal los atropellos que está habiendo”, es un ejemplo. “El problema de las luces LED es que se han puesto unas de poca potencia”, apostilla otro durangués.
Los concejales de Herriaren Eskubidea Julián Ríos y Jorge Varela también han aprovechado esta red social para instar al Equipo de Gobierno a atender sus peticiones. “Menos mal que el equipo de Gobierno había puesto medidas… Esto no es serio. Llevamos meses reclamando un estudio profesional y técnico sobre la movilidad, y medidas serías y no de postín! ASÍ NO! Solución ya!!”, explota Ríos en su ‘muro’.
En medio de toda esta amalgama de opiniones, el durangués Alberto Uriguen ha enviado a este periódico digital un artículo de opinión que hemos publicado en la sección de Tribuna y que puedes leer aquí en el que realiza algunas propuestas relativamente sencillas para tratar de reducir el número de atropellos.
Y que decir de la nueva rotonda de Tabira y el cierre a Gasteiz Bidea, ahora a cruzar 6 pasos de peatones para acceder a esa misma calle. El tránsito de esos pasos es bastante grande, una Ikastola, las piscinas de Tabira, los campos de fútbol, parques, bares… Otra obra que no entiendo demasiado
Yo solo quiero decir que desde que se han quitado los semáforos y obligan a ir en una sola dirección a la salida de muchos cruces, hay que recorrer mayores distancias (de ida y vuelta) y se transita mas tiempo por recorridos urbanos. Hay que salir de un cruce en una dirección ir hasta una rotonda y volver a hacer el recorrido a la inversa, esto conlleva recorrer más metros y más tiempo por las calles de Durango.
Igual hay que pensar las cosas un poco más antes de hacerlas y no fardar tanto de lo que se hace sin estudiar sus consecuencias.
Lo de los atropellos es otro síntoma de la dejadez del ayuntamiento.
En Kurutziaga todos los días huele a contaminación que seguramente venga de una o de las dos fábricas que hay allí, La antigua Estancona y la de Oñate. Esta contaminación es de metales de fundición. Este mierda que echan a la atmósfera produce un montón de enfermedades, son productos cancerígenos.
La contaminación va al exterior sin filtros anticontaminación, al igual que muchas fundiciones de Durangaldea. y los que sufrimos los problemas somos los ciudadanos.
Una propuesta a estudiar. se puede hacer una prueba en uno de los lugares más conflictivos:
Poner en la entrada de los pasos cebra detectores que al iniciar el paso por el paso de peatones lo detecte y se encienda una luz intermitente que avise a los coches.
Tendrá un costo pero peor es que se atropelle a niños y mayores. Estudiarlo
Mala iluminación? Si casi todos ocurren de día. No, es la falta de previsión.
Ez da bakarrik argi gutxi dagoela. Adibidez, San Agustinalde kalean, museoa eta zubiaren arteko zebrabidea: alde batetik kotxeak ziztu bizian sartzen dira, eta bestalde, oinezkoentzako alde zaharra eta bidegorria bertan batzen dira. Gainera, ume asko ibiltzen diren zonalde bat da. Egunen batean zerbait gertatuko da eta orduan berandu izango da. Hain zaila da zebrabidea baino lehen kotxeak frenatuko dituen zerbait jartzea?