
Coincidiendo con el 45 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y de la ocupación ilegal de su territorio por parte de Marruecos, siete tráiler, una ambulancia y un todoterreno recorrerán los 2.000 kilómetros que separan Bilbao de Tinduf para entregar al pueblo saharaui cerca de 100 toneladas de alimentos, así como materiales higiénicos y de primera necesidad.
Desde Durangaldea, Río de Oro ha aportado 25 toneladas en un tráiler propio y un coche 4×4 al cargamento para colaborar con la Escuela de Educación Especial de Auserd en la que se encuentran algunos de los menores con discapacidad que pasaban el verano en Izurtza. Este vehículo facilitará que sean trasladados desde sus jaimas.
Se trata del segundo año que la ONG durangarra ha coordinado y asumido esta campaña. Anteriormente lo hacía la asociación Herria. El transportista que viajará hasta Alicante es Igor Martínez.
De los 25.000 kilos, 5.000 se han recogido gracias a la solidaridad de vecinos y vecinas de la comarca, y el resto se ha comprado con las aportaciones de los ayuntamientos de Durango, Iurreta, Abadiño, Atxondo, Berriz, Mallabia, Zaldibar, Izurtza, Mañaria, Garai y Ermua.
39.713 euros recaudados
En subvenciones públicas, Río de Oro ha ingresado 26.279 de los 39.713,15 euros que se han recaudado para la caravana. Otros 11.933,89 proceden de la campaña de captación de fondos y 1.500, de donaciones privadas.
También han colaborado en la caravana solidaria al Sahara centros escolares de Durangaldea, las empresas Furesa, Cemosa, Sibapol y Eroski, y las asociaciones Lajwad, Hagunia de Ermua, ATFAL de Getxo y Koordinadora 27 de Febrero.
Implicación
El cargamento incluye 4.867 kilos de arroz; 11.764 kilos de pasta; 3.703 kilos de legumbres; 1.500 kilos de azúcar; 450 kilos de atún y aceite; 450 kilos de compresas; 700 kilos de pañales, y 500 kilos de ropa.
Aunque la situación sanitaria actual ha dificultado la gestión del proyecto, la ONG Río de Oro “ha quedado muy satisfecha” con la implicación de la ciudadanía y de todas las instituciones públicas y organizaciones que han participado en el proyecto. “Se han superado todos los objetivos marcados gracias a la implicación del pueblo vasco”, destacan sus responsables.
Es de agradecer el trabajo de río de oro y también la respuesta de este año de tod@s l@s Durangarras. Eskerrik asko benetan!
Intentemos sacar lo positivo de los artículos, que hay mucho.
Somalí, son tantas las necesidades que sería imposible, desde una asociación cubrirlas todas. Csi, tiene razón, crea tú una ONG para paliar el hambre en el cuerno de África y los durangueses responderán. No te quepa duda.
No hace falta una asociación somalí, con que te vayas a una ONG contra el hambre te es suficiente. Jeeee
Manos unidas, el somalí quiere alimentos para el cuerno de África, No para cualquier ONG
Manos Unidas se encarga del hambre en el África profunda, no en el tufillo político de Río de Oro
¿No sería mejor enviar esto al cuerno de África (Somalia) que se mueren de hambre allí ? ¿O no se envía allí porque no hay tema político que arrascar?
Recoge alimentos y envíalos a Somalia, aunque parece extraño que tu muevas una pestaña por alguien que no seas tu.