
El deporte muestra, en ocasiones, su cara más solidaria. Un ejemplo de ello es la campaña que ha lanzado el Durango Rugby Taldea para colaborar con los menos saharauis discapacitados que tomarán parte este verano en el campamento promovido por la organización Durango Río de Oro.
El DRT lleva cinco años organizando con alumnado de Durango encuentros de Rugby Tag que sirven para introducir a la juventud en este deporte. Se trata de una modalidad que no requiere contacto físico y que consiste en arrancar las cintas pegadas con velcro que el contrario lleva adosadas a la cintura.
Ente 1.000 y 1.500 escolares de 9 a 16 años de la ikastola Kurutziaga, el instituto de Durango, Nevers, San Antonio-Santa Rita, Jesuitas y Zabalarra toman parte este año en las jornadas de Rugby Tag. Organizadas por la escuela del DRT, éstas se desarrollan en el campo de Arripausueta.
Pero sus promotores no han querido limitarse este año a la práctica deportiva y han añadido otra vertiente: la solidaria. Así, han puesto en marcha una campaña de recogida de materiales bajo el lema ‘Deja tu huella. Dona al Sáhara’.
“La idea es abrir el camino a este tipo de iniciativas solidarias para seguir desarrollándolas en un futuro”, explicaron Aratz Gallastegi y José Ignacio Azurmendi, del DRT. Durante estas jornadas se recogerá cualquier tipo de material que puedan necesitar para pasar el verano en Durangadea -desde ropa a productos higiénicos- o también otro tipo de productos que puedan llevar a Tinduf cuando regresen a los campamentos.
Revisiones médicas
Todos los materiales se entregarán a los responsables del proyecto Río de Oro Durango, que por tercer año han organizado un campamento para niños saharauis con alguna discapacidad que se desarrollará en el albergue de Izurtza. En nombre de estos menores y de todos los voluntarios que toman parte en el programa, Maider Caballero quiso agradecer al DRT su iniciativa y explicar la “difícil” situación del pueblo saharaui.
“Para estos menores es muy importante poder salir de allí, al menos unos meses, por las extremas condiciones en las que viven. Aquí se les hacen revisiones médicas y tienen una alimentación más controlada. Además, si no fuera por Río de Oro, un proyecto que conocimos en Italia, estos menores con discapacidad no saldrían nunca de los campamentos ya que no suelen incluirlos en las campañas de acogimiento”.
Junto a la ayuda que reciben de Herria y del Ayuntamiento de Durango para pagar los viajes en avión, los integrantes de Río de Oro organizan un buen número de actividades para recaudar fondos que costeen la estancia de estos niños en Izurtza. Una de ellas se desarrollará el próximo día 23, cuando celebren su tercer festival en Iurreta.