Yakambú Latin Ensemble es un proyecto que acerca dos continentes a través de la música. Con la colaboración de la bailarina Dairi Brown y el percusionista Denys Barzaga, estrena hoy en Durango ‘Al otro lado del Atlántico’ a modo de viaje sonoro y visual. “En épocas de tragedias relacionadas con la mar como las que estamos viviendo, es una demostración de que el océano tal vez no nos separa, sino que nos une”, apuntó María José Balier, presidenta de Astarloa Kulturgintza, en la presentación del espectáculo.
La propuesta envuelve de calor y color composiciones de genios como Ernesto Lecuona, Richar Egües, Carlos Gardel o Ernesto Grenet. Los arreglos y la dirección corresponden al reconocido músico y profesor de la Escuela Bartolomé Ertzilla de Durango Lerman Nieves, el alma máter del quinteto de cuerda Yakambú junto a los violinistas Tomas Ruti y Leire Hipólito, Iraide Sarria (viola) y la duranguesa Irati Ortubia (violoncelo).
“Me hace especial ilusión tocar en Durango porque es un pueblo al que le debo mucho”, reconoció Nieves, venezolano de nacimiento “pero vasco de adopción”.
El espectáculo, concebido para todos los públicos, invita a surcar el océano y “mover la cadera” a través del son cubano, el mambo o el tango argentino, entre otros géneros populares de Latinoamérica. Para ello cuenta también con la colaboración de la bailarina y profesora de danza afincada en Durango Dairi Brown.
Invitados especiales
‘Al otro lado del Atlántico, ha sido producido por Kmon, la empresa duranguesa de los hermanos Jonan y José Angel Hernández. “Es una de las joyas con las que nos hemos encontrado en los últimos años de trabajo y decidimos apostar por ella”, confesaron al ser preguntados por los periodistas. De momento, ha sido programado con éxito en Sopela y Bilbao, pero están convencidos de que, “dada su calidad”, acabará franqueando las fronteras de Euskadi.
Sobre el escenario de San Agustín kultur gunea, los músicos de Yakambú también estarán acompañados esta tarde (20.00 horas) por el pianista Lázaro Castro, sobrino del conocido compositor cubano Benny Moré, y un invitado sorpresa del que Nieves no quiso aportar demasiados detalles. “Cuando me fui de Venezuela hace más de 30 años mi padre me pidió que nunca dejara de tocar mi música. Y eso es lo que hago con este espectáculo”.