La ordenanza de acceso al Casco Viejo que busca “amabilizar” las calles Sanagustinalde y Barandiaran los fines de semana y festivos entrará en vigor mañana, 1 de septiembre. Así, ambas calles se suman a Zumalakarregi para recuperar 25.000 metros cuadrados para los viandantes.
Esta normativa fue aprobada en julio del año pasado. “Somos conscientes de que todos los cambios suponen un esfuerzo, pero debemos avanzar hacia un modelo de movilidad donde los peatones y ciclistas tengan espacios seguros donde poder desarrollar sus actividades”, han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela.
Con la intención de que la ciudadanía “se habitúe”, el Ayuntamiento ha establecido “un periodo de transición” tras reunirse con vecinos y vecinas del Casco Viejo y calles aledañas.
Multas “ficticias”
Es por ello que quienes incumplan la normativa durante los primeros fines de semana recibirán “una multa ficticia” que no deberá ser abonada y que alertará a los conductores de que en un futuro podrían ser sancionados por acceder a esa zona de bajas emisiones.
Tras analizar las aportaciones vecinales, responsables municipales han decidido alargar a 30 minutos el periodo de carga y descarga para residentes durante los fines de semana y festivos.
Kurutziaga, solo para residentes
Además, una vez que entre en vigor la nueva OTA, el parking del antiguo ambulatorio será de uso exclusivo para residentes durante los fines de semana fuera del horario de la OTA.
Por otro lado, en los próximos meses, la calle Kurutziaga pasará a ser zona de aparcamiento para residentes, facilitando a vecinos y vecinas del Casco Viejo y calles aledañas estacionar allí.
4.000 vehículos
Hoy en día, alrededor de 3.500 vehículos tienen permiso para acceder al Casco Viejo. De ellos, solamente un millar corresponden a vecinas y vecinos, ya que el resto son proveedores, gremios, hostelería, comercios…
Con la incorporación de las calles Sanagustinalde y Barandiaran a la zona de bajas emisiones, se estima los vehículos autorizados para la ZBE aumentará a cerca de 4.000.
Para conseguir dicho objetivo, el sistema que se implantará será el mismo que se utiliza actualmente en la calle Zumalakarregi. Además, se prohibirá el acceso al cruce desde la calle Galtzareta a Sanagustinalde “para hacer desaparecer un punto peligroso de posibles accidentes y generando un cambio en la movilidad que redundará en un menor tráfico en Sanagustinalde”.
Nuevo sistema
Las vecinas y los vecinos del Casco Viejo que ya estén dados de alta en el actual sistema no tendrán que hacer ningún trámite. “Lo único que cambia es que se retirarán las viejas pilonas que tantos problemas daban por un nuevo sistema más moderno”.
Quienes si tendrán que darse de alta a través del SAC o la sede electrónica a partir del 1 de septiembre son las personas que viven o tienen un negocio en las calles Sanagustinalde y Barandiaran.
Para nada estoy de acuerdo con que desaparezcan tantas plazas de aparcamiento los fines de semana desde las 20:00 del viernes, en la zona de Ezkurdi y San Agustinalde no hay plazas subterráneas. Encima el acceso desde Galtzaretas se ha cerrado también, pocos accidentes ha habido ahí como para que quiten el giro a la izquierda por peligroso…
El único giro a la izquierda peligroso en Durango es la del Ayuntamiento, que además tienen la cartera a la derecha.
Tienes razón, en esa zona no hay parkings subterráneos y lo que dicen que se va a habilitar en el viejo ambulatorio eso yqa era utilizado por los vecinos hace años: 6 plazas que no solucionan nada.
Voy a lanzar una idea: podrian dejar tambien para los residentes las plazas para autorizados que estan junto al ambulatorio viejo, porque si el ayuntamiento esta cerrado los fines de semana ¿quien las utiliza? Solo son tres pero todo suma.
Creo que este cierre de calles solo beneficia a los bares de la zona.
Me parece bien que se aumenten las zonas peatonales.
Pero, ¿alguien de la corporacion se puede dar una vuelta por Herriko Gudarien?
Es una calle con mucho tráfico y un asfalto muy deficiente con necesidad de ser arreglado.
Yo creo que están esperando a que avance la obra de los terrenos del tren para extender Herriko Gudarien hasta la rotonda junto al acceso de la estación. El problema es que, gracias al ayuntamiento participativo y a la Diputación democrática, para cuando se realicen estos trabajos Herriko Gudarien será ya una vía pecuaria.
Además, tampoco vendría mal un paso de cebra ya que constantemente se ve a viandantes cruzar de manera imprudente desde la salida de garaje de Barandiaran hacia la acera opuesta