Los impulsores de Sapuetxe, el gaztetxe de la calle Montevideo de Durango, han comenzado a movilizarse para detener su derribo. La noticia de que el Ayuntamiento ha destinado una partida de 425.000 euros para demolerlo les ha hecho ponerse manos a la obra para explicar a la población que “es un proyecto que está vivo y es de todos”.
Para empezar, quieren promover una campaña informativa sobre los actos que organizan “para todas las edades y todo tipo de gente”, afirman. Entre ellas destacan las actividades para niños, los conciertos y presentaciones de libros, las cenas ecológicas o las sesiones de cabaret de ‘La noche Boluda’.
“Ya no nos consideramos un gaztetxe, sino un espacio cultural abierto a todo tipo de proyectos que nos quieran proponer”, añaden. En sus 19 años, como edificio ocupado “ha pasado por varias fases, unas buenas y otras no tanto, pero nos gustaría que la gente se acercase a ver cómo está actualmente”.
El cambio comenzó a fraguarse hace un par de años. Sapuetxe sufrió una revitalización después de una etapa “sin mucho movimiento. Arreglamos el edificio, lo pintamos, le dimos más luz. Eso hizo que comenzara a atraer a más público”, recuerdan.
Inmueble privado
Pero aunque la amenaza del derribo siempre ha planeado sobre sus cimientos, la partida de 425.000 euros destinada a tal fin les ha obligado a movilizarse. “No entendemos que se destine casi medio millón de euros a tirar un edificio que no es problemático, cuando hay tantas necesidades sin cubrir en Durango”, denuncian.
“Además”, añaden, “el inmueble es privado y está encima del río, por lo que su derribo sería responsabilidad del propietario, de URA o de la Confederación de Aguas. El Ayuntamiento va a tirar dinero público al río, nunca mejor dicho”.
Una de sus primeras medidas ha sido la recogida de firmas organizada a través de la plataforma change.org y también prevén buscar adhesiones entre entidades y asociaciones de Durango. “Pero sobre todo, queremos que la gente nos conozca para romper ese estigma de lugar abandonado o marginal y comprueben todo lo que podemos ofrecer”, solicitan.
Qué pesados con el maldito edificio ese. Tíren ya por dios esa asquerosidad de construcción. “Punto de encuentro cultural”. Si, y de ratas, mierda y maleantes. Metanle ya un petardazo a eso!!.
Ni la noticia ni los comentarios manejan la información fundamental:
El edificio cuenta con sentencia judicial de derribo por nulidad de licencia concedida en su momento por el Ayuntamiento. Quien promovió la demanda judicial fue la autoridad de aguas por erigirse sobre el río.
De ahí que a pesar de no ser de propiedad municipal (es posible que ni siquiera sea de la promotora por estar sobre el rio) el Ayuntamiento tiene alguna responsabilidad, y un gran marrón en el caso de que pase algo en el inmueble.
Esa sentencia está caducada. La pregunta es por qué se ha dejado que caduque y por qué ahora hay interés por el derribo. Así entenderás por qué se quiere hacer cargo el equipo de gobierno de los costes, total pagamos todos.
Buenas, dispondrías de esa sentencia??
por casualidad, ¿alguien sabe el nombre del propietario del edificio?.
Esto es un claro ejemplo de prevaricación.
Gazteria aurrera!!! SAPUETXE BIZIRIK DAU!!
Para empezar ese edificio ya hace tiempo que el ayuntamiento deberia haber obligado a su propietario a rehabilitarlo o demolerlo (y no hacerlo el ayuntamiento con el dinero de todos) y si el dueño se niega denunciarle judicialmente por el riesgo que conlleva para cualquiera que pase por debajo porque dudo que ese edificio haya pasado alguna inspeccion tecnica de edificios tipo I.T.E como nos obligan al resto.
En la noticia dicen que lo han reformado ( pues digo yo que por dar una mano de pintura eso no es reformar nada) ni evita riesgos de desprendimientos en cornisas.
por otro lado dan por hecho que los vecinos del pueblo necesitamos sus ofertas culturales. Pues señores si queremos ofertas culturales ya tenemos un ayuntamiento que por cierto pagamos entre todos y debe proporcionarnoslo otra cosa es que deba seguramente esmerarse mas.
Edificio okupado de propiedad privada que cuenta con partida municipal para su derribo, buffff
Si el propietario no lo cede no hay por que okuparlo, hay que buscar otras alternativas, por ejemplo cesión de algún edificio municipal con el mismo fín.
Edificio de propiedad privada, y es el Ayuntamiento, osea todos, los que pagamos el derribo ?
Edificio que pasa por encima del cauce del río, tengo entendido que no procede.
Vaya casualidad, sale el asunto a la luz justo cuando se está construyendo una zona residencial con cierto lujo. Quizás estas constructoras deberían colaborar en el derribo.
¡¡¡¡¡¡ urte berri on ¡¡¡¡¡¡