La Comisión Local de Coordinación de la demarcación de la Ertzain-etxea de Durango se reunió ayer en la Base policial de Iurreta para hacer balance de la actividad en materia de seguridad pública durante el año pasado. El número de delitos por cada mil habitantes se mantiene en 24,7, pero suben notablemente los delitos contra la libertad sexual y las infracciones penales por maltrato en el ámbito familiar.
En el caso de los delitos contra la libertad sexual, pasaron de 10 a 19, lo que representa un incremento del 90%. En este punto, la Erzaintza matiza que “la mayoría de las incidencias registradas consiste en tocamientos o abusos en fiestas y lugares de ambiente”.
En cuanto a las infracciones penales por maltrato en el ámbito familiar, aumentan un 21%. El año pasado se registraron concretamente 84 frente a los 69 de 2015.
Durante el encuentro se repasó la evolución de los principales delitos. Así, en homicidios se pasó de 2 en 2015 a 1 en 2016. También descendieron los casos de lesiones, habiéndose denunciado 225 frente a los 212 de hace dos años.
Menos robos con violencia
Las incidencias por hechos contra el patrimonio pasan de 2.335 a 2.430. Entre estos últimos bajan los robos con violencia (de 64 a 41) y los cometidos en empresas y otros espacios cerrados (de 230 a 199). Los que sí aumentan son los robos en vivienda (de 79 a 95).
Disminuyen de forma notable los delitos de orden público (de 30 a 17), mientras que suben los englobados en el capítulo penal de Seguridad Colectiva que pasan de 127 a 139 casos.
Planes para evitar robos en viviendas
Por último en calles y carreteras se registraron 167 accidentes con heridos frente a los 135 del año anterior. Los siniestros sin víctimas variaron de 198 a 279 en esos dos años.
A lo largo de 2016, la Ertzaintza puso en marcha sendos Planes de Acción para evitar robos en viviendas en las localidades de Amorebieta y Durango. Y en 2017 se ha implantado una medida similar para la prevención de robos en comercios de Otxandio, Elorrio e Igorre.
La comisión la componen representantes de la Ertzaintza, Policiales Locales y también concejales de 21 municipios de Durangaldea y Arratia. Esta demarcación atiende a una población de 91.000 habitantes y 482 kilómetros cuadrados.