El Ayuntamiento de Durango ha celebrado hoy, 31 de marzo, en Ezkurdi un acto institucional en memoria de los bombardeos sufridos por el municipio este día de 1937, “una fecha profundamente grabada en la historia y en la memoria colectiva de la villa”. Al cumplirse 88 años de aquella tragedia, el Consistorio ha vuelto a rendir homenaje a las 213 personas fallecidas y a todas las víctimas del horror vivido.
A primera hora se ha realizado una ofrenda floral en el cementerio de Durango en recuerdo de las víctimas en el que ha estado presente el exlehendakari Iñigo Urkullu. Posteriormente se ha llevado a cabo el encendido del pebetero conmemorativo en el pórtico de la Iglesia de Santa María, símbolo del compromiso con la memoria, la justicia y la paz.
Durante el acto, la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, ha recordado la importancia de mantener viva la memoria: “Aunque hayan pasado 88 años, el 31 de marzo sigue presente en la memoria de todas y todos los durangarras. No queremos olvidar lo ocurrido, porque solo recordando podemos garantizar que no vuelva a suceder. Es nuestro deber transmitir esta historia a las nuevas generaciones”.
Este año, el homenaje ha puesto el foco en las personas que vivieron en primera persona los bombardeos, no sólo en Durango, sino también en otras localidades vecinas como Gernika, con quienes el Ayuntamiento quiere seguir estrechando lazos de solidaridad.
Elkoroiribe ha querido expresar su reconocimiento y admiración a cinco supervivientes de los bombardeos: Mikel Aretxaga, Lidia Igor, Edita Gómez, Maite Andueza y Emilio Aperribay, quienes han estado presentes en el acto y han recibido un sentido homenaje.
“Sois quienes mejor habéis mantenido viva la memoria de lo ocurrido, a pesar del paso del tiempo. Tenéis todo nuestro respeto y admiración”, ha agradecido la alcaldesa. “Durango sufrió no solo la violencia del bombardeo, sino también el dolor del olvido. Por eso hoy alzamos la voz. Porque no olvidamos. Porque la memoria es el único camino hacia la paz”.
El acto ha finalizado con un mensaje claro y rotundo: “La memoria es verdad. La memoria es justicia. Y, por encima de todo, la memoria es un compromiso sincero con la paz”.
Programa de actos conmemorativos del 31 de marzo para esta tarde:
- 17:45 – Toque de alarma del segundo ataque aéreo.
- 19:30 – Acto de homenaje y recuerdo a las víctimas del bombardeo, en el Pórtico de Santa María, acompañado de las actuaciones de Gerediaga Elkartea y Kriskitin Dantza Taldea.
Mañana a las 19,00 en Cuelgamuros, no faltes.
Una pregunta para la Alcaldesa Mireia :
¿Cuándo y donde es el homenaje a los durangarras que fueron fusiolados en el cementerio ?
El bombardeo fue una desgracia pero el fusilamiento de ciudadanos de Durango también .