La Asociación de Desarrollo Rural Urkiola ha comenzado a elaborar el Inventario del Patrimonio Botánico y Natural de Durangaldea con el objetivo de identificar y geolocalizar este tipo de recursos. “Durangaldea es una comarca rica en elementos naturales y botánicos. No solo en nuestros montes y bosques, sino también en los entornos urbanos y periurbanos de nuestros municipios”, explican.
También destacan que el patrimonio natural es “frágil”, de ahí que se podrá proteger mejor si está identificado y localizado.
Junto a montes, bosque y prados, Durangaldea cuenta con un patrimonio botánico y natural “muy rico” en sus parques, jardines, sus árboles centenarios, arbustos, plantas y flores. “Es importante inventariar estos elementos en la comarca. Así, posteriormente, podríamos tener la oportunidad de identificar los elementos más importantes para en un momento dado ponerlos en valor mediante señales y paneles interpretativos para que tanto los habitantes, como los visitantes y turistas, puedan conocerlos, siempre que estas actuaciones no pongan en riesgo su conservación”.
Desde la asociación señalan además que “nuestros parques y jardines son museos al aire libre reflejo de la historia, cultura, arquitectura y botánica de Durangaldea”.
Elementos poco conocidos
Pero en la comarca es probable que haya elementos botánicos que no son demasiado conocidos y esa es la razón de que se solicite la ayuda de ayuntamientos, agentes y habitantes de la comarca para descubrirlos e inventariarlos.
Como ejemplo de recursos botánicos conocidos y singulares, el inventario incluirá los jardines de los Palacios de Elorrio, el entorno de Argiñeta, el parque botánico de Jauregibarria en Amorebieta-Etxano, el parque del Ayuntamiento de Berriz; el parque de Pinondo en Durango y la encina de Etxeita en Garai, entre otros.
La información que ADR Urkiola demanda es el nombre del elemento botánico, su localización y una fotografía. También se pueden narrar anécdotas o historias curiosas.
La dirección de correo electrónico es landagarapena@landagarapena.eus y el número de teléfono, 94 620 36 11.