
El Ayuntamiento de Zaldibar presentó ayer los resultados de un análisis sobre el uso del euskera en la localidad realizados por la fundación Elhuyar. La técnica Nerea Zubia resaltó que a pesar de que la totalidad de las matriculaciones escolares se realizan en este idioma y el 46% de la ciudadanía es euskaldun, “su uso en la calle se reduce hasta el 22%”.
Estos datos han surgido de un estudio realizado a través de grupos de trabajo con vecinos y asociaciones del pueblo. En ellos, se han examinado el uso y la transmisión del euskera a través de la familia, los centros escolares, los movimientos asociativos o el mundo laboral, entre otros.
A través de estas reuniones se ha constatado que casi la mitad de los zaldibartarras son euskaldunes, pero su uso se reduce al 27% de los hogares y al 22% en el día a día. Para evitar este descenso en su utilización, se ha diseñado un Plan de Euskera para los próximos 4 años que se marca como líneas principales “aumentar el prestigio del idioma y extender su empleo a todos los ámbitos”, remarcó Zubia.
Opción consciente
Para lograrlo, “es imprescindible concienciar a la ciudadanía para que el euskera pase a ser una opción consciente”, declaró la técnica de Elhuyar, “y hacerlo interesante a la juventud buscando referentes euskaldunes con los que se identifiquen”.
Entre las numerosas herramientas que el Ayuntamiento prevé utilizar con este fin los próximos cuatro años se citaron ejemplos como los parques infantiles Zabu-Zibu, los cursos para padres y madres ‘Zergatik ez?’, el programa Berbalaguna o la Kirol Astea. De esta forma, se pretende asegurar la presencia del euskera en las áreas del ocio, la cultura o el deporte.
El acto de presentación congregó a miembros de la corporación municipal y a numerosos vecinos y vecinas de la localidad y concluyó con la actuación del coro de Zaldibar. La alcaldesa Arantza Baigorri obsequió a los presentes con una copia de un bertso escrito por el arquitecto municipal.
DURANGON. Noticias de Zaldibar