Faltan pocos días para el inicio de los ‘Sanfaustos’ que, como todo periodo festivo, suele venir acompañado por ciertos “excesos”. Para informar sobre ellos, el Servicio de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de la Merindad de Durango volverá a disponer de un stand de control de alcoholemia en las fiestas de Durango. Un espacio por el que pasan alrededor de 350 personas cada año desde su puesta en marcha en 2006.
El stand estará situado en el recinto de las txosnas de Landako Gunea, el sábado 19 de octubre, de 24.00 a 3.00 horas. “Hacemos una prueba de alcoholemia cuantitativa para que la gente que lo desee pueda comprobar qué resultado daría en un control”, comentan desde el servicio mancomunado. “Y en ocasiones vienen grupos de amigos para ver quién está en condiciones para coger el coche”.
En el puesto también se informa sobre el consumo de alcohol y otras sustancias, se entregan preservativos y botellines de agua y se informa sobre la importancia de mantener una buena hidratación.
Servicio móvil
Los resultados de la prueba suelen ser “altos”, pero también aparece gente que “a pesar de haber bebido rozan el 0,0%. Muchas veces se sorprenden ellos mismos, pero es importante la gradación de lo que se ingiere o si se ha hecho de forma espaciada, si se ha comido… Influyen diversos factores, por eso es importante proporcionar información”, añaden.
La experiencia llevada a cabo en fiestas de Durango desde hace ya 13 años, ha sido trasladada recientemente a otras localidades en formato móvil. “Este año, por ejemplo, hemos estado también en Iurreta. Nos acercamos a espacios donde se hece botellón, les preguntamos si han cenado, si beben suficiente agua y contestamos las dudas que tengan sobre el consumo de alcohol u otras adicciones”, explican.
Servicio de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de la Merindad de Durango
Askatasun Etorbidea, 11 Durango | Telf.: 946 200 520 | E-mail: prevencion.mdurango@bizkaia.org
Servicio gratuito, anónimo y confidencial | Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 13:30 h.
Hoy en día quien tiene adiciones es porque le da la gana. Hay información de sobra para evitar caer en eso. Que cada uno se desenganche si hacer el cargo al resto de la sociedad.
Cuando se convierte en adicción es ENFERMEDAD. No porque se lo diga yo sino que lo dice la O. M. S.
Si sabes que beber alcohol y meterte heroína crea adicción no te metas o no te quejes porque a parte de yonki y lastre para la sociedad eres bobo.
Yo parto de que las drogas son malas. Para mi esto es como si fueras a una tienda de caramelos a comprar chucherias y luego te las analizan fuera. Eso si, tu eres diabetica y el que te analiza, te da consejos de como comerte los paquetes de kilos que te has comprado, te da tiempos, etc. Quizas no sea el ejemplo mas apropiado, pero podria servir.¿Como han conseguido nuestros jovenes esas drogas?. El autoconsumo es legal hasta cierta cantidad, y la plantacion de ciertas sustancias tambien. Pero la venta NO y el consumo en la calle tampoco. Con esto lo que a mi me parece es que estamos normalizando el consumo de droga “ilegal”, por que recordemos que el alcohol tambien es una droga, “legal” pero droga. Es triste pero todos conocemos casos de chavales que se han pasado de rosca con el consumo y hoy lo estan pagando, y lo pagaran para toda la vida , ellos y sus padres. Y esto no se acaba con esos chavales, quizas el dia de mañana sean los nuestros. Cada uno es libre de drogarse, siempre que seas mayor de edad.Triste muy triste.