‘Conocer la verdad sobre los tratados de libre comercio: CETA’. Bajo este título, el activista y doctor en Derecho por la UPV-EHU Juan Hernández Zubizarreta ofrecerá esta tarde una charla organizada por el taller participativo de asociaciones de Durango Zubiguneak en Pinondo Etxea.
El pasado 24 de enero, la comisión de Comercio del Parlamento Europeo dio su visto bueno al tratado de inversiones con Canadá (CETA) y este miércoles, 15 de febrero, será el pleno de la Eurocámara el que someterá a votación su aprobación.
Este acuerdo comercial, la versión canadiense del TTIP, reducirá las tasas aduaneras para un gran número de productos y estandarizará normas con el objetivo, a priori, de favorecer los intercambios.
Retroceso en los derechos laborales
Sin embargo, su más que probable aprobación ha provocado movilizaciones de protesta en todo Europa al entender quienes se posicionan en contra que representa “un retroceso en los derechos laborales” y “un duro golpe para el Medio Ambiente, el sector agrario y las pequeñas y medianas empresas”.
Sobre las consecuencias que acarreará el CETA hablará esta tarde Juan Hernández Zubizarreta, doctor en Derecho por la UPV/EHU y profesor del Departamento de Derecho de la Empresa en la misma universidad. El ponente también es miembro de Hegoa, el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, y autor de numerosos libros y artículos.
La charla organizada por Zubiguneak comenzará a las 19.00 horas en la sala 3.5 de Pinondo Etxea.