
El concurso literario Julene Azpeitia entregará sus premios el próximo domingo, a las 12.00 horas, en el Plateruena Kafe Antzokia. De las 314 obras que optan a los premios, 203 son cuentos, otras 54 son poemas y 57, bertsos.
El jurado ha estado compuesto por personas expertas elegidas por el Departamento de Euskera del Ayuntamiento de Durango. Este certamen se celebra desde 1983 con la idea de unir a “los niños y el euskera”. “En estos tiempos en los que tanto se habla de normalización lingüística, no podemos olvidar que hace más de medio siglo Julene Azpeitia ya nos hablaba de ello muy en la línea de lo que se dice hoy”, explican responsables municipales.
Julene Azpeitia (1888-1980) nació en Zumaia y murió en Bilbao a la edad de 92 años. Tras obtener el título de maestra, ejerció primero en Aizarnazabal para pasar posteriormente a las ikastolas de Bizkaia. En 1916, tras contraer matrimonio, fue a vivir a México y estando allí, dos años después, comenzó a escribir en euskera.
A propuesta de Juan Antonio Aroma
A su regreso a Euskadi ejerció de maestra en las escuelas de barrio de Mendiola y Traña (Abadiño) de 1922 a 1936. Tras la Guerra Civil y “sufrir innumerables castigos” que le alejaron de la enseñanza, vivió en Durango dedicada a escribir en euskera.
La propuesta de dar el nombre de Julene Azpeitia a este concurso, dirigido a escolares de Durango, fue de Juan Antonio Aroma. Durante los primeros años no se publicaron los trabajos premiados. En 2008, a propuesta de los miembros del tribunal y de profesorado, se incluyó el apartado de poesía.