Fotos y vídeos con derechos cedidos por Úrsula Undanpilleta
Trabajadoras de Gorabide han convocado nueve días de huelga en contra de sus “inasumibles” condiciones laborales y para exigir un convenio justo. Dentro de las actividades que llevan organizando desde el sábado, esta mañana han protagonizado una marcha reivindicativa que ha partido Abadiño, municipio donde se encuentra la residencia Atxarte, y ha concluido en el parque de Ezkurdi.
El sector de la diversidad funcional está en lucha. Los sindicatos ELA, LAB y ESK han convocado distintas movilizaciones para desbloquear las negociaciones con las direcciones de Aspace, Gorabide, Gaude y Madres Mercedarias. Piden, “como mínimo”, que se les reconozca el IPC y los retrasos acumulados, y en el caso de la plantilla de Madres Mercedarias reclaman además que se les asegure que se van a mantener sus puestos de trabajo.
Las cuatro empresas prestan servicio a personas con diversidad funcional a través de convenios y subvenciones con la Diputación. Las trabajadoras denuncian que, aunque en tiempos de pandemia fueron “esenciales”, ahora “el Gobierno se ha olvidado de nosotras” y sus condiciones laborales han empeorado.
Resolución del conflicto
Las plantillas en huelga también responsabilizan de la situación al organismo foral, por lo que han instado a la candidata a Diputada general, Elixabete Etxanobe, y al responsable del Departamento de Acción Social, Sergio Murillo, a “que colaboren en la resolución del conflicto”.
En la marcha de esta mañana entre Abadiño y Durango también han tomado parte trabajadores de otros centros de Bizkaia como Markina, Durango, Lekeitio y Gernika.