
La variedad de turrones que habitualmente se consumen durante las fiestas de Navidad se verá incrementada este año con un nueva variedad, Gazta Turroi Bizkarra & Bizkarra, un turrón de queso elaborado a partir de leche de ovejas de Urkiola.
Para su elaboración se han unido dos empresas familiares emparentadas entre sí, una de ella dedicada a la elaboración de pastelería y repostería y la otra dedicada a la producción de queso.
El resultado es un producto dirigido a paladares “un poco atrevidos, pero que no empalaga”, en el que se alternan el sabor dulce y el salado, con el gusto del queso, el chocolate blanco y las almendras.
El novedoso producto ha sido creado por iniciativa de Eduardo Bizkarra, gerente de Panadería y Pastelería Bizkarra, que pretendía ampliar la variedad de productos que comercializa en sus establecimientos, “respetando los procesos naturales pero combinando los procesos tradicionales con la innovación”.
Sabor y textura
La idea de elaborar este nuevo postre típico de las fiestas navideñas que busca “mantener los sabores y las identidades del queso y del turrón”, estaba propiciada por el objetivo de ofrecer a los consumidores “un producto diferente”, señala Bizkarra. “Habíamos intentado hacer un turrón de txakoli pero tiene como problema mantener el aroma”.
Tras realizar numerosas pruebas en el obrador que la empresa tiene en Usansolo, lograron un producto que mantiene el sabor del queso y que no tiene una humedad excesiva. “Aunque el queso que vendo es semi-curado, para elaborar el turrón hemos utilizado un lote más curado, que le aporta más fuerza y más sabor”, apunta Elisabete Bizkarralegora, lo que además permite mantener la textura en el producto final.
Gazta Turroi Bizkarra & Bizkarra tendrá una producción de unas 600 o 700 tabletas de 200 gramos de peso que se venderán al precio de 7,90 euros. Cada pieza se presenta con forma de cuña “buscando con esta presentación que se asemeje lo más posible a la típica cuña de queso”, según señaló Bizkarra.
El nuevo turrón amplía una familia de productos que comenzó a desarrollarse hace una década cuando en el obrador de Usansolo comenzaron a elaborar turrón de Intxaursaltsa.
60 años de actividad
El queso Bizkarra, por su parte, se elabora en Urkiola a partir de leche de ovejas ‘milchschaf’ holandesas, a la que tras el ordeño y el reposo de tres días se le incorpora el fermento y vuelve a reposar. Tras añadirle el cuajo, se moldea, se coloca en prensas y se pasa a la salmuera. Antes de sacar cada pieza a la venta, los quesos permanecen en cámaras durante un mínimo de tres meses.
Panadería y Pastelería Bizkarra es una firma regentada por Eduardo Bizkarra que cumplirá el próximo año 60 años de actividad, mientras que la quesería de Elisabete Bizkarralegorra, se remonta a 1924, cuando ya existía un hotel familiar en Urkiola que luego se amplió con restaurante y con ganaderías de vacas y ovejas.
Los responsables de ambos negocios mantienen además lazos familiares desde hace más de 300 años y cuentan con datos que evidencian que sus ancestros fueron primos carnales 1730.
DONDE SE VENDE EN DONOSTIA