El programa de artes escénicas que impulsa San Agustín kultur gunea volverá a llenar “de vida y cultura” numerosos rincones de Durango este verano. ‘Uda giro’ comenzará el 22 de junio y finalizará el 31 de agosto con trece espectáculos que combinan teatro familiar, circo, música, danza contemporánea y bertsolarismo.
“Es un evento que no sólo enriquece nuestra oferta cultural, sino que también refuerza el sentido de comunidad al convertir nuestras calles y plazas en escenarios vivos donde todos podemos disfrutar de espectáculos de calidad”, destacó la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, quien presentó la programación acompañada por la dinamizadora Maider Larrañaga.
Markeliñe será la encargada de dar el pistoletazo de salida con ‘Artilusio’, un espectáculo con todos los ingredientes del conmovedor teatro gestual y visual que caracteriza a la compañía zornotzarra, y que también lanza un mensaje sobre la importancia de cuidar a las personas mayores. Jon Kepa Zumalde, uno de sus integrantes, quiso destacar la calidad de ‘Uda giro’. “No sé si la gente se da cuenta de la suerte que tienen de poder contar con un programa así”, apuntó.
‘Uda giro’ también incluirá otras muestras del talento local y comarcal: Barsanti, con el iurretarra Juanjo Otero y el zaldibartarra Haritza Rodríguez; la actriz durangarra Joana Ocaña, y los bertsolaris Unai Iturriaga, Iruri Altzerreka y Bittor Salterain.
Danza vertical
La programación se completará con Maitane Sarralde, con una pieza corta de danza vertical en la pared del Museo de Arte e Historia; Trapu Zaharra con el reconocido actor Santi Ugalde; la fusión de la txalaparta de Hutsun y el jazz de Jel Trío; las compañías de danza contemporánea Matxalen Bilbao y Led Silhouette, y las propuestas circenses de Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo en 2021 que llegará a Durango con sus instalaciones sorprendentes e hipnóticas, y de la compañía italiana Carpa Diem.
La nota de color vocal llegará con Leioako Kantika Korala, bajo la batuta de Basilio Astulez. Su director, el durangarra Valentín Atxotegi, explicó que van a cantar un repertorio basado en compositores vascos antes de emprender una gira por Asia. Atxotegi quiso poner en valor la oportunidad de actuar en un escenario “incomparable” como es el del pórtico de Andra Mari.