
El programa ‘Uda Kulturaz Blai’ organizado por el Ayuntamiento de Durango ha atraído a 3.748 asistentes en sus dos meses de duración. Los 24 espectáculos de música, teatro y danza, han tenido una asistencia media del 85%, completándose el aforo en 6 sesiones.
El ciclo cultural comenzó el 26 de junio y se extendió hasta el 28 de agosto. Las propuestas con más éxito fueron las actuaciones de Peio eta DJ Itsua, Idoia Asurmendi, Hector Alterio, Durangoko Orfeoia (las dos sesiones) y Bagara Kolektiboa, que completaron la capacidad de público disponible.
A las casi 3.750 personas asistentes hay que sumar a los 250 menores que acudieron a los distintos talleres organizados por la Escuela de Música Bartolome Ertzilla y la biblioteca Bizenta Mogel.
A diferencia del año anterior, el ciclo expandió su oferta a nuevas zonas de Durango como las partes traseras del Museo de Arte e Historia, el Conservatorio o la plaza de Ezkurdi, además de otros espacios habituales como Plateruen Plaza, el parque de Tabira o Landako Gunea para los días de lluvia.
Variedad y calidad
La responsable de San Agustin Kulturgunea, Arantza Arrazola, ha destacado la buena acogida de esta propuesta. “Con la llegada de la pandemia vimos que, desgraciadamente, el sector cultural sufrió un gran retroceso y eso nos repercutió directamente a la ciudadanía. Tras los grandes resultados cosechados en la primera edición, este año se ha vuelto a ratificar que en Durango necesitamos una programación cultural variada y de calidad”, ha defendido.
Por otro lado, responsables municipales han puesto en valor las sinergias creadas entre distintas áreas del Ayuntamiento y la aceptación y respeto mostrados por las personas asistentes con las medidas sanitarias y de seguridad.
“En los próximos meses seguiremos apostando por la cultura con la programación para este otoño que presentaremos el 9 de septiembre”, han adelantado el teniente de alcalde Julián Ríos y la concejala Ane Abanzabalegi. El ciclo ‘Kulturaro’ recorrerá durante casi dos meses distintas zonas de Durango con las actuaciones de Izaro, Mikel Urdangarin o Ene Kantak, entre otras.
Y han llegado a esa cifra porque los han contado, si los identifican con el DNI, son siempre los mismos así que la cifra se queda en la mitad por ser generosos. Eso sí, el pueblo más sucio que el palo de un gallinero.
¿3748 personas en dos meses? Pues vaya fracaso ¿no?