Udalen, la primera asociación feminista de Amorebieta-Etxano, ha recibido esta mañana el Marixelarre Saria por su contribución al empoderamiento de las mujeres zornotzarras. El premio pone en valor su trabajo de tres décadas tejiendo redes de mujeres, organizando sesiones de formación y acompañando a las vecinas más vulnerables.
“Merecéis este reconocimiento porque desbrozasteis el difícil camino de construir una sociedad más cohesionada e inclusiva”, ha subrayado la concejala de Acción Social e Igualdad, Ainhoa Salterain, quien también ha querido realzar el papel que jugó Miren Gerrikagoitia en el desarrollo de esta asociación.
Udalen se formó en 1990 como extensión del Centro de Promoción de la Mujer que hubo en Amorebieta-Etxano en la década de los 80. “Más de 550 mujeres zornotzarras han sido socias a lo largo de sus 30 años de andadura”, ha añadido Salterain antes de recordar que ha sido una designación apoyada de forma unánime por todos los partidos políticos con representación municipal: “Es un premio incuestionable”.

El alcalde, Andoni Agirrebeitia, ha sido el encargado de entregar a Txaro Larrinaga, la última presidenta de Udalen, una acuarela pintada por Rosalinda Incardona, artista italiana afincada en Amorebieta-Etxano. El acto, que se ha celebrado en el marco de la XXIV Feria de Mujeres Agrícolas, Ganaderas y Artesanas, ha reunido a decenas de zornotzarras bajo una carpa instalada en el parque Zelaieta y ha contado con la animación del coro Disdira Ahots Taldea.
El Marixelarre Saria se ha instaurado este año para reconocer la labor de aquellas personas, entidades y proyectos que trabajan a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en Amorebieta-Etxano. Salterain ha puntualizado que es un premio que “nace con vocación de continuidad, ya que son muchas las mujeres zornotzarras merecedoras”.
¿Por qué Marixelarre?
En referencia al nombre, ha explicado que es el nombre del paraje que está en la zona de Gainzorrotz, de Belatxikieta hacia Mugarra, en el entorno de Arkotxa. “Marixelarre también se llamaban las anchoas que comprábamos donde José Mari Garamendi y, además, significa, en euskera, la campa de Mari, el personaje más importante de la mitología vasca”.
“Yo me imagino a Mari libre, empoderada, autónoma, capaz de decidir sobre su vida, protagonista activa en el cambio, feminista, transformadora y luchadora. De ahí el nombre de Marixelarre Saria”, ha concluido Salterain.
