
Vecinos y vecinas de Aramotz protagonizaron el domingo un nuevo auzolan enfocado en seguir adecentando y limpiando el entorno de sus viviendas. En los últimos meses han desbrozado muchos metros cuadrados de terreno abandonado, repleto de zarzas y maleza, y también han acondicionado el talud de la variante para convertirlo en un espacio más agradable.
Donde antes había ramas de árboles y suciedad ahora hay coloridas piezas de ganchillo decorando los árboles y también jardineras. La idea del vecindario es rematar esa ladera con un panel con imágenes de pájaros autóctonos.
Pero el auzolan también tuvo una vertiente reivindicativa. Los vecinos desbrozaron los alrededores del asentamiento nómada con dos objetivos: por un lado, hacer las chabolas más visibles y, por otro, para mejorar el acceso de las personas que viven allí. “Que la gente que pasea por el barrio vea, al menos, lo que hay, porque es una realidad que lleva muchos años oculta”, remarcan sobre un campamento que, según sus cálculos, se remonta a 2008.
También aprovecharon la presencia de varios concejales en el auzolan (Aritz Bravo e Iker Urkiza, de EH Bildu, y el portavoz de Herriaren Eskubidea, Julián Ríos) para solicitar al Ayuntamiento que instale allí un WC portátil mientras el Juzgado resuelve una petición de desalojo que podría demorarse entre tres y cinco meses. “Aquello es completamente insalubre. Además, nos hemos cansado de verles hacer sus necesidades durante años delante de nuestras casas”, subrayan sobre esta “inusual” petición.
En respuesta a las “reiteradas quejas” de vecinos y vecinas de Aramotz, y tras sentir que se habían “agotado todas las vías de negociación posibles” con las personas que pernoctan en el asentamiento, el Ayuntamiento denunció en febrero en el Juzgado la “ilegalidad manifiesta” que supone la existencia de construcciones de estas características en la villa.
La noticia dice que ahí estaban los del Ayuntamiento. A qué han ido pues a hacerse la foto?
Pues…desde los vecinos nunca se les llamó…pero como en los anteriores auzolanes sí que aparecieron, esta vez sí se les contactó para que siguieran acudiendo (porque la del domingo era una zona “especial” y nuestra limpieza era susceptible de tergiversar, porque su presencia anterior creemos levantó ampollas en los partidos al mando del Ayunta, por miedo a que los municipales nos multaran, y tambien para eliminar esa posibilidad de que antes vinieron a pescar votos o salir en la foto.
(No somos quien para dar la opinión concreta de esos concejales y partidos, ojo. Seguro que ellos os darán una más completa).
Nos ayudaron básicamente con las jardineras y también vigilaron que no surgieran problemas con los chabolistas. Y lo agradecimos. Nosotros como vecinos agradecemos toda ayuda, si viniese la concejala que nos criticó en el Pleno tambien le acogeríamos e invitaríamos a unos pinchos después que preparan los vecin@s.
A cualquiera le invitamos, hasta sienta bien, como persona como vecino como comunidad como barrio o pueblo, de verdad. Esto se verá también en la próxima limpieza del río Mañaria del club de Pesca, una limpieza así habla muy bien de los vecin@s. Con o sin (vaya, que mala suerte la de Aramotz) apoyo logístico del equipo de Gobierno,contenedores, recogida posterior, …ondo izan
Perdonad, el WC lo pedimos los vecinos, para poder sentarnos tranquilos en el balcón, a fumar o a comer una manzana. No lo pide ninguna asociación, ni colectivo, ni ongi etorri errefuxiatuak ni ocho cuartos. No nos mezcleis ni tergiverseis (políticamente hablando). Los auzolanes los convocamos los vecinos. Sólos. Solo pedimos que no sigan haciéndose los suecos las autoridades. Los primeros que los consideramos personas somos nosotros. Ahí no meteríamos ni a nuestraw mascotas. Y debéis saber que por haber hay hasta una persona con minusvalía severa. HARTOS? Si, lo estamos. Pero PENA también nos dan. Entendemos, que por la pasividad hasta la fecha de las autoridades competentes.
Esperemos que todo se arregle y Aramotz dé qué hablar por razones más bonitas, que las tiene!
Si alguna vez viajáis a runmanIan. Os daresperamos cuenta a la vuelta en el aeropuerto .. clanes de familias con menores ke viajan a europa a hacer sus campañas de mendicidad. La acaban y siguen con sus rutinas en sus paises.
De refugiados nada .
Y dinero y ayudas al esa gente menos.
No me dan pena ninguna.
Y si por mi fuera los expulsaba a todos pero ya.
A ni no me dan ni los buenos días en asuntos sociales. Y me tengo ke ganar para comer legalmente.
Pena y ayudas para rumanos Nada
He tenido la desgracia que tener que convivir ( por llamarlo de alguna forma) durante más de dos años con un clan romaní en Bilbao y os puede asegurar que todas las exageraciones se quedan cortas. El propietario que les alquiló la vivienda nos aseguró que la alquiló la para seis personas pero la media era de quince. Ruidos a todas horas, peleas, destrozaron el portal y las escaleras, tiraban la basura al patio, cocinaban en la terraza con olores insoportables, subían basura y chatarra al piso, amenazaron a todos los vecinos, mearon en más de una ocasión en el ascensor, etc,etc,etc. A través de otro joven rumano nos enteramos que se dedicaban a pedir en las calles y buscar en las basuras. También supimos que la mayoría de adultos cobraban ayudas sociales. Se negaron a cualquier intermediación para mejorar las cosas. Al final gracias aun “consejo” de un funcionario público denunciamos la falta de atención a los menores (tenían 6) y que casualmente estaban sin escolarizar. En dos días desaparecieron como vinieron. Por cierto, el mismo joven rumano nos comentó que en su país este clan tenían unas casas de lujo.Con esto quiero decir que si viven ahí es porque quieren y que han rechazado toda ayuda que les han ofrecido menos la monetaria, claro está. Que estés en una situación precaria y de miseria no quiere decir que te comportes como los animales. Y que el que quiera solidarizarse con estas personas en concreto está en su derecho, solo tiene que abrirle las puertas de su casa y criticar menos a los que no lo hacen. La solidaridad de sillón queda muy bien.
Estimado anónimo, yo no menosprecio a nadie sólo interpelo. Son dos cosas diferentes. Y sigo: Ongi Etorriak errumaniarrak ere? O hay refugiados de primera y de segunda? Porque nadie negará que los habitantes del campamento son gentes que buscan sobrevivir también. Dónde están los comités de apoyo, asistencia y ayuda? No los veo por ninguna parte
Eso se lo deberías de preguntar a tu equipo de gobierno, ya que salieron en todas las tv y medios diciendo que los querían aquí e iban a hacer todo lo posible porque se quedaran, dándoles casa, medios etc etc
Qué yo sepa ese colectivo que mencionas se dedica a ayudar a personas refugiadas y no es un ayuntamiento dedicado, entre otras cosas, a velar por la salud, seguridad y demás aspectos del municipio.Eres patético intentado menospreciar un colectivo porque sí. Míratelo.
¿Y qué hace Ongi Etorri Errefuxiatuak? ¿Pedir un wc? ¿Qué hace ante esta realidad que tenemos en el pueblo desde hace años?