
Más de 250 organizaciones, asociaciones, sindicatos, colectivos y plataformas de todo el Estado se han adherido a la ‘Abrazada de los Pueblos’ que se celebrará mañana en Durango y que ha sido organizada por Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Mugak Zabalduz. Se trata de un acto colectivo y solidario en defensa de “las personas migrantes y en contra del neofascismo” que se va a desarrollar de forma simultánea en distintas ciudades europeas. La cita es a las 11.30 horas en Ezkurdi.
Conocidos rostros como los de Bernardo Atxaga, Adela Asua, Garbiñe Biurrun, Daniel Innerarity, Ramon Saizarbitoria, Anjel Lertxundi, Kirmen Uribe, Pello Salaburu, Edurne Portela, Lourdes Oñederra o Maixabel Lasa, entre otros, han apoyado la iniciativa. El manifiesto fue leído en Bilbao por Maria Juncay, en representación del colectivo de mujeres migradas; la bertsolari Onintza Enbeita, la presentadora de EiTB Ana Urrutia, el refugiado saharaui Hassanna Aalia y Luis Arbide, de Ongi Etorri Errefuxiatuak.
El abrazo colectivo simbolizará “la resistencia de la ciudadanía contra las políticas migratorias europeas y el avance del neofascismo” en el marco de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el junto a las municipales el 26 de mayo. El manifiesto exige también el cumplimiento “estricto”· de la declaración universal de los Derechos humanos, que todas las personas migrantes puedan moverse libremente y disfruten de los mismos derechos que el resto de habitantes de Europa; el cese de las expulsiones y de la externalización de las fronteras, la fabricación y venta de armas europeas, así como un cambio “sustancial” en las políticas económicas y comerciales actuales.
Ocho columnas
El punto de encuentro para los actos de mañana estará en Ezkurdi, donde también se instalarán los puntos de información. A partir de las las 11:45 horas, ocho columnas con personas agarradas de la mano formarán cadenas humanas y avanzarán en silencio hasta el pabellón multiusos por Santa María y Madalena. Mientras van avanzando, se leerán los nombres de las más de 35.000 personas muertas en las fronteras europeas.
En Landako, las dos cadenas humanas se encontrarán “simbolizando la acogida” e iniciarán una espiral alrededor del edificio. El abrazo colectivo “culminará alzando los brazos para dar palmadas que tratan de imitar el sonido de los latidos del corazón al ritmo de un tambor”, según han explicado desde la organización.
Después, representantes de las 8 columnas (organizaciones de migrantes y apoyo a migrantes/Feminista/Cultura y euskera/Baserritarra y ecologista/ Derechos sociales y sindicales/ Todxs somos migrantes y Pensionistas/ Memoria, verdad, justicia y reparación) leerán un texto elaborado por el bertsolari Unai Iturriaga. A esas personas también se sumará un portavoz de las víctimas de los bombardeos de Durango.
Se espera que el acto finalice hacia las 14.00 horas con bailes senegaleses y una kalejira con Batukandra.
yo a un guipuzcoano y un vizcaíno, y que pedazo abrazo
Pues habéis visto poco. Yo he visto darse la mano a Fidel Castro con un franquista de tomo y lomo y además tengo foto y puedo demostrarlo.
Podéis dejar de escribir tonterías.
Llo bi, avrazarse a un basco y un expanol,
Por supuesto y no es nada increíble porque seguro que el español respetaba la identidad del vasco y el vasco respetaba la identidad de quien se siente español. El resto es fascismo y por eso el abrazo era contra el avance del neofascismo
Ana igualito que el domingo pasado que perdio la derecha…
No existe el Atlético de Bilbao así que es imposible que haya podido perder contra el Valladolid esta tarde.
Menos mal que el Atlético de Bilbao ha perdido contra el Valladolid esta tarde.
Yo creí que iban a solidarizarse con Venezuela, ! Ah no ! que eso es ir contra la izquierda.
Thanks Mr. Soros