El Ayuntamiento de Durango ha concedido otros 143.000 euros a los establecimientos hosteleros de la localidad para paliar los efectos de los recortes que ha vivido el sector hostelero por la covid durante el último año. Estas ayudas directas, que se empezarán a ingresar a las personas beneficiarias en los próximos días, se suman a los 190.000 euros que se concedieron en enero a negocios y autónomos locales.
Los establecimientos hosteleros que recibirán la ayuda son 101, el 99% de los que la demandaron. Únicamente se rechazó una petición por no cumplir los requisitos exigidos. Además, el 83% de los solicitantes –84 negocios– recibirán la cuantía máxima permitida, que son 1.500 euros.
La ayuda básica a bares y restaurantes ha sido de 1.000 euros, y se ha concedido un suplemento de 500 euros a los negocios con más de tres empleados, sin terraza o con una de menos de 30 metros cuadrados.
“Somos conscientes de que estas ayudas no solucionan todos los perjuicios ocasionados por la pandemia, pero desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo muy importante para ayudar a los sectores más damnificados”, han comentado los concejales Aritz Bravo y Jorge Varela.
Plan de Reactivación
Estas aportaciones se sitúan dentro del Plan de Reactivación diseñado por el Equipo de Gobierno, junto a distintos sectores políticos, económicos y sociales de la localidad, con una dotación de 2,3 millones.
La partida para ayudas directas a comercio y hostelería fue de 500.000 euros y, en las dos convocatorias realizadas hasta el momento, se han repartido 330.000 euros. El dinero restante se destinará a desarrollar distintas medidas recogidas en el Plan de Revitalización Comercial (PERCO), como sesiones de formación y actividades de dinamización.
Imaginas mucho. Ahora toca ayudar a todos. Las comprobaciones antes, ahora y después.
Las comprobaciones en el momento.
Igual que si vas a comprsr el BonoDurango y no te lo venden si el ordenador detecta que tienes deudas con el Ayuntamiento.
Imagino que comprobaran que esten al dia con los impuestos y que tengan a todos sus trabajadores contratados y cotizando de acuerdo a la legalidad.
jajajaja Miren, entonces no dan la ayuda a ninguno
Los tiempos en que se pagaba en B y el camarero, txorizeaba de la caja, ya pasó a la historia.