Preocupados por el modelo energético actual, un grupo de durangarras comenzó a reunirse hace aproximadamente un año para crear una comunidad energética en la villa. Bajo la denominación ‘Piztu Durango’, van a poner en marcha esta tarde un proceso participativo que incluirá cinco sesiones de trabajo hasta el 11 de junio. La primera es hoy, a las 18.30 horas, en Maristak ikastetxea, con el título ‘¿Qué es una comunidad de energías renovables?’, en la que explicarán qué pasos se quieren dar.
En las siguientes sesiones se organizarán grupos de trabajo y se hablará sobre autoconsumo compartido y aspectos jurídicos. Estos encuentros serán dinamizados por el grupo de durangarras que impulsa la iniciativa y contará con la cooperativa de generación y consumo de energía renovable Goiener como “compañera de viaje, encargándose de la parte teórica y asegurando la adecuación del proceso”.
Cada vez hay más comunidades energéticas en Euskal Herria. “En Elorrio y Otxandio ya funcionan, y en Abadiño y Zaldibar están en proceso de creación”, destacan los promotores.
Sobre el proceso participativo quieren dejar claro que “no partimos de cero. Ya hemos realizado varias reuniones y charlas, hemos establecido contactos con agentes y entidades, y hemos aprendido de la experiencia de otros municipios”.
También expresan su preocupación por “la crisis energética que vivimos a nivel mundial. Creemos que estamos en un momento clave para reducir nuestras necesidades energéticas y conseguir que la energía que consumimos sea local y renovable. Estos objetivos se pueden satisfacer, en parte, con la creación de una comunidad energética a nivel de Durango”.
Es por ello que invitan a personas a título individual, asociaciones, centros educativos, empresas e instituciones a participar en el proceso. “No es necesario tener conocimientos específicos sobre energía para participar, aprenderemos juntos. La energía es uno de los grandes retos de futuro, y debemos abordarlo colectivamente”, advierten.
Más información en su página web
77.000 euros
El Ayuntamiento de Durango, por su parte, destinará 77.000 euros de su presupuesto a apoyar a colectivos interesados en formar y gestionar nuevas comunidades energéticas en el municipio.
A esta cantidad se le añadirán 18.000 euros para ofrecer un servicio de asesoramiento que facilite la puesta en marcha de estos proyectos. Esta iniciativa forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado en 2024 entre el EAJ-PNV, PSE-EE y EH Bildu, con un total de 100.000 euros destinados a impulsar la transición energética en Durango.
El Consistorio publicará las bases de la convocatoria de estas subvenciones en las próximas semanas.