El alumnado de Karmengo Ama tendrá la posibilidad de producir sus propios alimentos, gracias al huerto lúdico que han inaugurado en las instalaciones del centro educativo zornotzarra. Con este proyecto, enmarcado en el programa de la Agenda 21, se pretende “llevar la ecología al colegio y que la juventud conozca el proceso de donde surge la comida que consume”.
La iniciativa surgió del profesorado, como ha recordado Javier Mena, que imparte Tecnología en el centro: “Cuando surgió la idea nos pusimos en contacto con Ramón Zearreta, que es ingeniero agrícola, y con su ayuda pusimos esto en marcha”. En un espacio que estaba “infrautilizado” se han delimitado varias parcelas que serán repartidas entre las clases, “de este modo esperamos fomentar la competición entre las aulas para ver cuál consigue los mejores productos”, ha confiado.
Durante la jornada de inauguración, el huerto ha sido un constante trasiego de alumnos y alumnas con semillas de lechuga, pimientos o vainas dispuestas a ser introducidas en la tierra. Con este método, “quizás también logremos que sean menos reacios a comer verdura”, ha deseado Asier Barrena, responsable de Agenda 21, “ya que serán conscientes, por su propia experiencia, de dónde sale lo que acaba en sus platos”.
Contacto con la tierra
Según Zearreta, no deberán esperar demasiado para cosechar algún producto: “Dentro de un mes ya podrán disfrutar de las primeras lechugas que podrán comer en el jantoki sabiendo que lo han producido ellos mismo en su colegio”.
Pero no solo es el alumnado el que ha acogido esta iniciativa con apetito. “Las propias carmelitas están muy ilusionadas de poder contar con un huerto que puedan cuidar. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas proceden del mundo rural y este proyecto les va a permitir volver a tener ese contacto con la tierra”, ha comentado Zearreta.
ZORNOTZAN. Noticias de Amorebieta