
La comisión de las Cofradías de Iurreta y la Asociación Gerediaga han iniciado un proyecto de investigación sobre estas organizaciones de barrio que antiguamente eran muy comunes en las anteiglesias de Bizkaia, pero que han perdurado en muy pocos municipios. La idea es “ir más allá de un mero trabajo histórico” para popularizar las cofradías y demostrar que son “parte intrínseca” de Iurreta a través de una publicación divulgativa.
La web municipal de Iurreta hace referencia a las Cofradías de Iurreta, San Marko, San Fausto, Santa Marina, Goiuria y Orozketa. También señala que es especialmente relevante la fiesta que celebran desde 1982 el segundo fin de semana de septiembre en la campa de Laixiar.
Desde Gerediaga apuntan que, con el propósito de poner en valor su importancia, se grabarán testimonios y se llevará a cabo una investigación documental sobre su trayectoria. La asociación recuerda además que, en 1973, las Cofradías de Iurreta iniciaron una nueva etapa con la recuperación de la gestión forestal de la denominada ‘herri basoak’ tras el conflicto con el Ayuntamiento de Durango sobre su propiedad y gestión.
Markel Onandia y Eñaut Aiartzaguena
El libro recogerá otros episodios relevantes como la lucha por la desanexión, los proyectos realizados en el municipio con la explotación de los bosques, las dinámicas realizadas en Iurreta en nombre de las Cofradías y la más reciente decisión de garantizar la participación de las mujeres
Los encargados de la publicación son Markel Onandia Txabarri (textos y grabaciones de vídeo), Jon Irazabal Agirre (documentación y archivo histórico) y Eñaut Aiartzaguena Bravo (diseño y maquetación). El libro estará listo para septiembre y su presentación coincidirá con la de la página web que las Cofradías de Iurreta también van a lanzar.