
El Ayuntamiento de Durango ha finalizado el proceso de votación de los Presupuestos Participativos para 2025 tras registrar un total de 856 votos. A juicio de responsables municipales, esta cifra reafirma “la importancia de este proceso como una herramienta clave para la democracia participativa en el municipio”.
La administración local ha destinado este año 200.000 euros a estas inversiones. El Ayuntamiento ha reservado una segunda partida de 600.000 euros para los Presupuestos Participativos de los barrios, que se pondrán en marcha en los próximos meses.
La propuesta más votada en la categoría de proyectos de interés general, con 163 votos, reclama un parque verde “asilvestrado” con hierba y árboles, y con una zona infantil “que no sea unos simples columpios”. Se ponen como ejemplo los parques Jauregibarria de Amorebieta-Etxano, Ganondo de Elorrio y Zuhatzola en Durango, aunque instan a que sea “más céntrico” que este último. Se asignan 100.000 euros para su ejecución.
En segundo lugar, con 82 votos y un presupuesto de 75.000 euros, se reclama sustituir el pavimento de una de las pistas de tenis para evitar encharcamientos. El tercer proyecto más demandado (81 votos) pide mejorar la zona de San Agustín, el puente de Zeharkalea y los lavaderos de Durango. En este último caso la asignación también es de 100.000 euros.
En la categoría de juventud, con un límite presupuestario de 50.000 euros por propuesta, los proyectos más votados son la iluminación del campo de fútbol 7 en Tabira (81 votos) y ‘Play it -Festival de música’ para fomentar el talento local y la participación juvenil (54 votos).
Finalmente, en la categoría de personas mayores, las propuestas que más apoyo han recibido son las de contenedores amigables (83 votos) y mejora del mobiliario urbano en la zona de Sasikoa (54 votos).
Listado definitivo
El Ayuntamiento de Durango ha anunciado que en las próximas semanas se dará a conocer el listado definitivo de las propuestas más votadas y que estas serán incorporadas al presupuesto de 2025. El Gobierno local se compromete a garantizar que las propuestas elegidas reciban la financiación necesaria para su implementación.
Sobre el proceso de Presupuestos Participativos, el concejal Asier Perugorria ha destacado que es “fundamental para fortalecer la relación entre la administración y las personas que residen en Durango. No sólo empodera a la ciudadanía, sino que también mejora la calidad de vida al incorporar sus propuestas directamente en el presupuesto municipal”.
Yo también quiero ese parque con hierba donde las personas podamos disfrutar, pasear descalzos (es muy saludable y barato) sin temor a pisar mierdas de perros, porque de las meadas que no las veríamos…ni hablamos.
Pero…no sé si los municipales no hacen bien su trabajo, o tan sólo hacen lo que sus jefes les piden que hagan. En el fondo lo importante es que se haga un control efectivo del respeto a ciertas zonas y actitudes. Por ejemplo, ¿por qué se permite que los perros vayan sueltos (la ordenanza municipal dice que es obligatorio…y las razas potencialmente peligrosas…con bozal)?
Si tan solo se controlara el cumplimiento de esta norma, seguro que muchos dueños que, alegremente dejan sueltos a sus mascotas, se darían cuenta que es un latazo y quizás, las personas que tendrían un perro, serían las más responsables/concienciadas con la convivencia en común.
Y ya, lo de los patinetes eléctricos o no por las aceras….también es para mirárselo….
Estando de acuerdo contigo, solo me queda decirte aquello de "Lo llevamos claro"
…y un pequeño estanque de unos 800 metros cuadrados bordeado con arena de playa. Soñar es gratis
Mantener es más difícil. No hay más que ir a la bici-pista desde Iurreta hasta Amorebieta en la que zarzas y matorrales se están apoderando del pavimento.
No tienes que irte tan lejos, en Ezkurdi hubo un estanque con patos y cisnes, apenas había mantenimiento por lo que duraron bien poquito.
Un parque verde para que podamos tumbarnos entre las chiribitas sin temor a restregarnos con alguna caca de perro, donde los niños y niñas puedan revolcarse y jugar "a comiditas" sin pringarse las manos con cacas de perro. En fin, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Lo otro ya lo tenemos ahora.
Es decir, que los municipales haga su trabajo ¿eso quieres decir?, pues lo llevas claro, pero claro, claro.