
Un hombre de 52 años falleció ayer mientras trabajaba en las obras del Tren de Alta Velocidad en el barrio de Iguria de Elorrio. Según ha informado el sindicato LAB, la muerte se produjo a causa de un infarto, lo que supone el octavo accidente laboral mortal no traumático de 2021.
La víctima trabajaba para la empresa Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales (SITE), subcontratada por la UTE Sacyr-Cavosa-Mariezcurrena. El pasado lunes, señala el sindicato, otro trabajador perdió la vida por el mismo motivo en Bizkaia, también en el sector de la construcción; en Gernika, en este caso.
Con este último fallecido, “en Euskal Herria por lo menos 34 trabajadores y trabajadoras han fallecido en el trabajo o a consecuencia del mismo en lo que va de año”, denuncia LAB. Este accidente laboral no traumático sería el octavo en estos meses, un suceso que “no se da por casualidad en horario de trabajo, ni por mala suerte ni por fatalidad, como dicen los empresarios”.
Malas condiciones
Para LAB, “detrás de este y de todos los accidentes laborales se encuentran las malas condiciones de trabajo, como son los elevados ritmos, las presiones y el autoritarismo que provocan estrés y, derivado del mismo, numerosas patologías” en las personas empleadas.
Desde el sindicato defienden que “la movilización y la lucha son las únicas armas que tenemos para acabar con esta lacra. Necesitamos un cambio de modelo donde la salud y la vida de la clase trabajadora esté en el centro”. Por ello, llaman a participar en los actos que se convoquen para denunciar estos casos.
“No es el primer accidente”
La alcaldesa de Elorrio, por su parte, ha lamentado lo ocurrido. “Se trata de un accidente laboral, aunque se trate de un accidente no traumático y ha sucedido en nuestro municipio. Detrás de este tipo de accidentes se esconden unas malas condiciones laborales como los elevados ritmos de trabajo o el estrés”.
Idoia Buruaga también asegura “haber sabido que no es el primer accidente acontecido en la construcción del TAV a su paso por Elorrio, por lo que solicitamos a Osalan que aclare no solo lo ocurrido ayer, sino los accidentes laborales anteriores y que realice un estricto seguimiento a la obra para evitar nuevas desgracias”.
Además, el Ayuntamiento de Elorrio ha querido enviar un mensaje de solidaridad a la familia, amigos y amigas y compañeros y compañeras del trabajador. Anima también a la ciudadanía a participar en las movilizaciones que se convoquen tras este último accidente mortal.