
Coincidiendo con la huelga feminista convocada para el próximo 8 de marzo, el Ayuntamiento de Durango ha elaborado un programa de actos que busca impulsar la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres en distintos ámbitos. Habrá momentos para salir a la calle a reivindicar que las discriminaciones tienen que cesar, pero también se va a hablar de prostitución, de la situación de las mujeres deportistas, del mito del amor romántico y de la obra de una escritora reconocida, como es Danele Sarriugarte.
“Aunque avanzamos poco a poco, desde este Ayuntamiento tratamos de contribuir con nuestras iniciativas a una sociedad más igualitaria. Aun así, la agenda pendiente es amplia”, ha enfatizado la teniente de alcalde, Pilar Ríos, en alusión a la precariedad laboral y el trabajo invisible de las mujeres, la falta de corresponsabilidad en los cuidados, la violencia machista o la discriminación de las mujeres migrantes.
Por todo ello ha anunciado su apoyo a la huelga y a las movilizaciones que convoque el Movimiento Feminista durante ese día. Ríos también ha aprovechado su intervención para agradecer la presencia en la rueda de prensa de Marisa Barrena, como integrante de Andereak y responsable del Grupo de Lectura Feminista en Euskera de Andragunea; de Anna Pachla, del club Mendibeltz; de Joana López de Guereñu, de Medicusmundi Bizkaia; de la técnica de Igualdad Kety Arrabal y de Usue Martínez, como presentadora del Concurso de Canciones Feministas.
Las actividades comenzarán el 1 de marzo con el coloquio con Danele Sarriugarte sobre su obra ‘Azala erre’. Marisa Barrena ha recordado que se trata de un acto abierto a toda la ciudadanía, de ahí que haya invitado a todas las personas aficionadas a la lectura de Durango y alrededores a acercarse a Andragunea a las seis de la tarde. “Tenemos la suerte de poder contar con Danele, por lo que esperemos que la sala vuelva a llenarse, como ha ocurrido en otras ocasiones”.
La integrante de Andereak también ha explicado que Marian Arias, de Askabide, también visitará Durango el día 6 para hablar sobre ‘El abordaje de la prostitución’, “un tema actual, que nos preocupa, y sobre el que queremos reflexionar”, ha incidido Barrena.
Amor romántico y canciones
El programa continuará el día 9 con el concierto que ofrecerán en el pórtico de Andra Mari los grupos o solistas que se clasifiquen para la fase final del Concurso de Canciones Feministas. Usue Martínez ha explicado que, aunque el plazo de presentación finaliza el 23 de febrero y el grueso de los vídeos “se suelen recibir la última semana”, ya se han presentado siete propuestas. “Parece que se nos empieza a conocer y estamos traspasando fronteras, porque han llegado canciones de Valladolid, Getxo y Bilbao”.
“Queremos que las canciones nos cuenten historias que rompan estereotipos y desmitifiquen el amor romántico que tanto daño hace a las mujeres y que es el origen de muchas formas de violencia machista”, ha puesto en valor Ríos.
Donación para Medicusmundi Bizkaia
Al día siguiente, la Lilakrosa celebrará su decimocuarta edición. “Queremos insistir en que, más que una carrera, es un encuentro en el que participan muchas familias. El año pasado tomaron parte más de 500 personas”, ha recordado Kety Arrabal.
El dinero que se recaude con las camisetas, que se venderán al precio de un euro más la voluntad, se destinará a un proyecto de Medicusmundi Bizkaia en Guatemala. “En concreto”, ha explicado Joana López de Guereñu, “a un programa que se centra en niñas y mujeres sobrevivientes a violencias múltiples”.
El programa con motivo del 8 de marzo concluirá el 14 de marzo con una mesa redonda organizada por el único equipo femenino de fútbol sala que hay en Durango, el Mendibeltz, sobre ‘Mujeres y Deporte: pasado, presente y futuro’. Será a las 18.30 horas en Andragunea, ha detallado Anna Pachla.