
El Ayuntamiento de Durango y la Junta Departamental de Montevideo, órgano legislativo de la capital de la República Oriental del Uruguay, han aprobado en sus respectivos plenos celebrados estos últimos días firmar un acuerdo de cooperación basado en los lazos históricos y culturales que unen a ambas poblaciones. El hermanamiento quedará sellado en una visita que una delegación encabezada por la presidenta de la junta, Sofía Espillar, realizará a la villa a finales de septiembre.
Los contactos entre las dos instituciones se iniciaron a finales de 2019 gracias a la mediación de la Euskal Etxea de Montevideo. El durangués Bruno Mauricio de Zabala fue el fundador de la ciudad de Montevideo, “hito que genera un lazo histórico entre la localidad bizkaitarra y la capital uruguaya, lo que sumado a la migración vasca en Uruguay y su influencia, han generado un acercamiento natural que hoy se busca plasmar en un acuerdo de cooperación”, han explicado responsables municipales.
El acuerdo de cooperación buscará fomentar el intercambio de experiencias en los ámbitos cultural y artístico, incentivar la creación de entornos de trabajo que faciliten la construcción de proyectos; y favorecer el conocimiento recíproco entre Durango y Montevideo a través de sus patrimonios históricos y culturales, el legado de la migración y el encuentro entre sus habitantes.
Lazos históricos
La alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde Julián Ríos han comentado que “muy poca gente sabe los lazos directos que tenemos las y los durangueses con la capital de Uruguay, y este hermanamiento quiere poner en valor dichos nexos. En el centro neurálgico de Montevideo, muy cerca de la catedral y de la Plaza de la Constitución, se ubica la plaza Zabala, en el que se encuentra el monumento a Bruno Mauricio de Zabala y a la que le rodea una circunvalación llamada ‘Durango’”.
Para los dos ediles, estos detalles son “un pequeño ejemplo de los lazos que nos unieron históricamente y que nos siguen uniendo después de tantos años. Vascos y vascas que tuvimos que emigrar a Uruguay, y uruguayos y uruguayas que, más recientemente, migraron a Euskal Herria y a Europa en busca de una vida mejor”, han añadido.
¿¿¿Y que se va a sellar el hermanamiento con sangre como cuando fueron los colonos allí???
Tardaba el tonto del pueblo aporreando letras.