
La escultura hiperrealista de una persona mayor dará visibilidad a la ‘epidemia’ de soledad no deseada que sufre este colectivo, dentro de la iniciativa social itinerante BBK Herriz Herri que visita Durango en septiembre. Durante este mes, también se acercará al público infantil hacia los objetivos de la Agenda 2030, se motivará a la juventud a cuidar su salud y se formará en el uso de móviles a las personas en riesgo de exclusión digital.
‘Infinita soledad’ es el nombre de la exposición qua acoge desde ayer San Agustin kultur gunea. Su protagonista es la escultura hiperrealista de Mercedes, que busca concienciar y llamar a la acción ante la “epidemia silenciosa que afecta a toda la población y contra la que nos cuesta más actuar a medida que envejecemos: la soledad no deseada de las personas mayores”, explican los promotores del proyecto.
Hasta el 26 de septiembre, podrá visitarse la instalación junto a siete paneles informativos que contextualizan la realidad de la soledad no deseada, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre este importante tema social. El horario es de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 11.00 a 13.00 horas, los sábados.
La exposición se enmarca, asimismo, dentro de la programación del Ayuntamiento de Durango con Motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que continuará este jueves con la creación del ‘mural de la soledad’. Esta actividad de dinamización busca recoger opiniones y sentimientos sobre la soledad que provoca la citada escultura, acercando esta temática al diálogo social y comunitario.
El jueves 26 de septiembre, se realizará un café tertulia como espacio abierto y participativo de escucha e intercambio de opiniones, vivencias, reflexiones y propuestas sobre la soledad no deseada. Es necesario inscribirse previamente antes del 23 de septiembre.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al Centro Municipal para Personas Mayores, ubicado en la calle Pablo Pedro Astarloa, 1 – 2º, Durango. También pueden contactar por teléfono en el 94 465 74 51 o a través del correo electrónico adintek@durango.eus.
Otras actividades
El resto de actividades organizadas por BBK Herriz Herri incluyen a ‘Haurkuna’, que busca sensibilizar y generar un impacto positivo a través de talleres para niños y niñas de entre 5 y 11 años, para trabajar valores vinculados con el desarrollo sostenible, mediante dinámicas que impulsen la creatividad y la cooperación. Será el 15 de septiembre en el pórtico de Santa María.
Del 19 al 20 de este mes, en el exterior de Landako Gunea, se desarrollará ‘Googaz’, un movimiento creado por millennials inconformistas, cuyo objetivo es motivar a la juventud a la acción y a tomar las riendas de sus vidas. En esta actividad, se ofrece durante dos días un juego de realidad virtual para concienciar a la juventud sobre la importancia de la salud y el bienestar.
Para finalizar, los días 24 y 26 de septiembre, se ha desarrollado un programa básico de talleres de manejo de teléfonos smartphone dirigido a personas en riesgo de exclusión digital. Este proyecto pretende ayudar a reducir la brecha digital en las personas adultas y mayores mediante sesiones de formación y acompañamiento en el manejo del uso básico de sus móviles y de algunas aplicaciones de interés para el colectivo.
Trabajo en equipo
En la presentación de este programa, Jesica Ruiz, teniente de alcalde de Durango, ha subrayado la importancia de esta colaboración al poner en valor “el trabajo en equipo que realizamos junto a entidades como BBK. Es esencial que estos temas, como la soledad de nuestros mayores, la brecha digital o la importancia de educar a los más pequeños en los valores de la Agenda 2030, estén en el centro de nuestras preocupaciones y acciones”.
Ruiz también ha enfatizado la relevancia de trabajar en la inclusión y la integración social, no solo para los más jóvenes, sino también para las personas mayores, quienes a menudo enfrentan desafíos específicos en temas como la digitalización.