
El reconocimiento del papel de las mujeres al desarrollo de los pueblos y como sujetos históricos sigue siendo una asignatura pendiente. De ahí que la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, y las tenientes de alcalde Pili Ríos y Mari Jose Balier hayan querido esta mañana poner en valor las Jornadas Europeas del Patrimonio, que en su decimoctava edición centrarán su programa de actividades en “visibilizar y dignificar” su contribución a la construcción cultural y económica de Bizkaia bajo el título ‘Patrimonio, herencia de mujer’.
“Contrariamente a lo que se suele pensar —ha destacado Ríos—, las mujeres han trabajado siempre dentro y fuera de sus casas para contribuir al avance de las sociedades en todos los terrenos. Pero muchas veces ignoramos sus contribuciones porque la historia se ha encargado de silenciarlas”.
Es por ello que el área de Igualdad, y coincidiendo con la celebración de estas jornadas, ha organizado dos actividades. La primera es una exposición de fotografías antiguas que se ofrecerá en colaboración con el Archivo Municipal del 25 de octubre al 16 de noviembre en Andragunea. La muestra es un recorrido por diferentes ámbitos en los que las mujeres de Durango y de la comarca desarrollaron un papel como sujetos de la historia: campesinas, jornaleras, artesanas, lavanderas, añas y amas de cría o maestras, entre otros oficios.
También se ha organizado una charla basada en el trabajo de investigación ‘Profesiones, oficios y tareas de las mujeres en Bizkaia y el Duranguesado’, de Arantza Pareja y Karmele Zarraga. Será el 25 de octubre, a las siete de la tarde, en Andragunea.
Cestería y tejeduría
Otra actividad que se desarrollará a lo largo de este mes en Durango, relacionada con el patrimonio, es un ciclo de conferencias impartido por Ander Berrojalbiz en el Museo de Durango. La primera se ofreció la pasada semana, pero aún quedan dos: ‘El culto a los difuntos. Vestigios paganos en un rito protagonizado por mujeres’ y ‘La hija de los herejes’ que se ofrecerán los días 24 y 31 de octubre, respectivamente. Ambas comenzarán a las 19.00 horas.
Y como complemento del programa, la Oficina de Turismo también ha organizado dos jornadas didácticas sobre cestería y tejeduría en el Museo Kurutzesantu. Olga Uribe y Bea Unzueta mostrarán el legado que sus oficios “han dejado en nuestra cultura, el patrimonio etnográfico y las tradiciones”.
Las sesiones se desarrollarán mañana y el domingo, y también los días 27 y 28 de octubre, a partir de las once de la mañana.
Andragunea esta en Lariz Torre
Muchas gracias!!!
Entonces las mujeres si trabajaban, eran duras y valientes no como ahora todo el dia quejándose y no salen del puto bar.
Axi, majo, no generalices, porque yo al menos trabajo de lo lindo fuera y dentro ni te cuento, tan es así que el “puto bar” como lo describes tú, ni lo piso,y como yo miles y miles y miles.
Muy interesante sobre todo la exposición, siempre es bonito ver Durango antiguo. Por favor, alguien puede indicar donde están las instalaciones de Andragunea?
y el gizon Gunea también si hay alguien que sepa que lo diga.