“Soy pensionista, de clase obrera, somos los que sacamos a este país de la miseria…”. Con este cántico, los bertsos de José Mari Areitio, el repicar de los tambores de Batukandra y ondeando sus pañuelos rojos ha finalizado esta tarde la primera manifestación de pensionistas de Durangaldea. Las alrededor de 1.500 personas que han secundado la ruidosa marcha por las calles de Durango han querido expresar así su satisfacción por el éxito de la convocatoria.
“Se han superado todas las previsiones. Ha sido una de las manifestaciones más masivas que se han organizado en los últimos años”, ha comentado Matías Oregi, en una primera valoración del acto. “Hemos estado a punto, incluso, de cambiar el itinerario porque no entrábamos en algunas calles y como hemos tenido que regular nosotros mismos el tráfico, ha habido algún embotellamiento por el que pedimos disculpas”.
Han tomado parte en la manifestación pensionistas, jubilados y viudas procedentes de Amorebieta, Berriz, Iurreta, Zaldibar, Ermua y Elorrio. No podían faltar tampoco los de Durango ni un grupo de jóvenes que ha portado su propia pancarta de apoyo.
“Después de diez meses de movilizaciones hemos conseguido que nuestras reivindicaciones estén en todas las agendas políticas”, han recordado Oregi y Mariapi Mintegi en la declaración que han leído en el parque de Ezkurdi. “No nos valen las promesas, ya hemos escuchado demasiadas y estamos aquí reivindicando unas pensiones que para mucha gente serían la garantía para poder vivir con un mínimo de dignidad”.
“Los ricos, más ricos”
“No es verdad que no haya dinero. Las principales fortunas han aumentado considerablemente y esa es una de las características de las crisis económicas. Sirven para que los ricos lo sean más y los pobres también sean más pobres”, han continuado, antes de reclamar a los gobiernos de Madrid y Gasteiz que dejen de “promocionar las pensiones privadas” e incluyan sus reivindicaciones en los presupuestos.
Para finalizar, han realizado un llamamiento a seguir concentrándose los lunes en cada pueblo para exigir unas “pensiones públicas dignas” y a acudir a la manifestación que se celebrará el próximo 15 de diciembre en Bilbao.
Mezcláis churras con merinas. Supongo que teníais controlada a toda la gente de la manifestación verdad? DNIs recogidos verdad?
No veo en esta mani ni a los políticos ni a ongi etorri errefuxiatuak.
Tampoco se ve a las feministas de postal, militantes de escaparate. Si las pensiones de ellos son bajas no hablemos ya sobre las pensiones de las mujeres. En esta ocasión, ponerse detrás de la pancarta les parecerá políticamente incorrecto y así nos va.
Qué sabras tú quien estaba y quien no, listo!
¿Será porque estuve? ¿Será porque veo poco y mal? ¿Por qué será, Leo?
¡Ja,ja,ja!