La Agencia Vasca del Agua-URA ha propuesto al Ayuntamiento de Durango que acometa el derribo del antiguo gaztetxe de la calle Uribarri para proceder a la sustitución del puente Montevideo por otro de mayor sección. Ambas actuaciones son necesarias para aumentar la capacidad del río Mañaria y, por tanto, reducir “significativamente” la probabilidad de inundaciones en el casco urbano.
La propuesta llega tras la reunión mantenida con el Consistorio durangarra y los propietarios del edificio, que se halla fuera de ordenación. Los responsables municipales entendían que el convenio firmado el anterior Equipo de Gobierno en 2018 no tenía razón de ser al tratarse de un edificio privado situado en “dominio público hidráulico” y, por tanto, rechazaban el acuerdo por el que el Ayuntamiento iba a aportar 425.000 euros.
El tramo sobre el que se debe realizar las obras mantiene un cauce significativamente constreñido por una profusa ocupación urbana y el puente actual presenta una sección donde las aguas altas podrían chocar con la estructura y recrecer la lámina fluvial en plena trama urbana.
Pero la sustitución del puente requiere que, previamente, el Ayuntamiento acometa el derribo de las viviendas y locales del número 23 de la calle Urribarri, que retire la losa de hormigón sobre la que se construyó el citado edificio y que consolide la margen derecha residencial del entorno.
1,16 millones
Posteriormente, en una segunda fase, la Agencia Vasca del Agua demolerá el puente Montevideo —que colinda con el citado edificio— y lo sustituirá por otro de mayor sección, que permitirá fluir las aguas del río cuando baje crecido. La financiación a cargo de URA ascendería aproximadamente a 1.160.000 euros.
Dado que el puente se halla en plena trama urbana y que se ha de trabajar desde el cauce, las obras requerirán la construcción de un encauzamiento temporal para modificar el flujo del agua y permitir a las máquinas actuar sobre el puente.
Ambas actuaciones permitirán una mejora sustancial del estado del tramo del río al liberarlo del edificio fuera de ordenación construido sobre él y, adicionalmente, se ganará capacidad hidráulica en un cauce que atraviesa una zona densamente habitada.
Lo ideal seria zanjar este tema de una vez por todas. No queda otra que derribar el edificio y a otra cosa mariposa. Un marron menos.
Totalmente de acuerdo.
El tema es, quien paga el derribo de un edificio privado: la familia Amilibia o todos los durangueses?
Al margen de la polémica por el derribo, ¿un puente en esa zona cuesta más de un millón de euros? ¿Es de algún arquitecto famoso? ¿Podrían hacerlo por la mitad y dedicar el dinero a limpiarlo más a menudo?
Las comisiones en el PNV estan caras.
Hay una sentencia del TSJPV que indica quien debe derribar el edificio, pero el Ayuntamiento no la comunica, a pesar de que los vecinos de Montevideo lo solicitaron.
¿Que el ayuntamiento no la comunica o que el PNV no la comunica? Que yo sepa Herriaren Eskubidea demandó a URA precisamente porque existe esa sentencia y URA quiere que el ayuntamiento pague el derribo del edificio
Antes nos iba a costar a los Durangueses 425.000 , ahora + IPC.
Al tiempo……
Hablemos más( claro ), quien dio permiso para la construcción del mismo ?? Quien dio permiso de habitabilidad ….. Quien firmo dichos permisos, técnicos, políticos, pero no pasa nada ni técnicos ni políticos ni dimiten ni son responsables ….. Osea como siempre el pueblo *paga lo que sea*
El titular que esperaba era “URA se ofrece a sustituir el puente de Montevideo si el propietario privado del antiguo Gaztetxe, viviendas y negocios del edificio se hace cargo del derribo”.
Pero es que al propietario le dará igual si se cambia o no el puente… A los propietarios o se les obliga o no lo van a hacer. En cambio al ayuntamiento igual se le puede chantajear con la propuesta del nuevo puente
Juguemos primero el partido de ida: hacer que el propietario pague el derribo del edificio. Luego ya veremos lo que sucede en el partido de vuelta.
Y digo yo, si el edificio está encima del río ¿por qué URA no se responsabiliza de lo que le toca? Es más, si tiene propietarios privados, ¿por qué URA tiene que decirle al ayuntamiento que lo tire? ¿Por qué no se lo reclama a los propietarios en lugar de chantajear al ayuntamiento diciendo que si no pagamos el derribo ellos no van a cambiar el puente? ¿Esta es la clase de presonas que gobierno vasco ha puesto al frente de URA?
Otra vez el cuento de siempre, llevan años con la misma historia sabiendo el resultado final.
En principio negandose en la oposicion, y ahora con intenciones de negociar, ya que esa zona ” de paso” parece chernobil.
Los realistas siempre habéis tenido el mismo problema con el resultado final. Primero hay que jugar el partido y si hace falta la prórroga también.
solo hay que ver como os va a vosotros en la liga, mas realismo y menos fantochadas, si al final siempre se paga entre los de siempre, como vuestro estadio. (por cierto no soy de la real sociedad)
Es como se termina, no como se empieza ni como nos va. Por lo que se lee no has captado nada de mi comentario anterior.
Y digo yo que si tiene dueños tendrán que hacerse cargo ellos del derribo no??? No como siempre todos los ciudadanos a través del ayuntamiento. Siempre terminamos pagando los mismos. En fin…