La candidata a Lehendakari de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, ha participado esta tarde en un acto político en Durango, acompañada por representantes Herriaren Eskubidea y de las también candidatas Eukene Arana, Tinixara Guanche y Carmen Muñoz.
Zabala ha criticado la falta de inversión en Sanidad, Educación y Empleo, y ha reprochado a Iñigo Urkullu que haya esperado hasta hace unos días para anunciar un plan de 1.000 millones para bajar el paro al 10%. “No ha hecho los deberes y, como los malos estudiantes, lo deja todo para septiembre”. De hecho, también ha abogado por reestructurar Lanbide, “para que sirva realmente para que la gente encuentre trabajo”.
La candidata a Lehendakari ha recordado además que uno de cada cuatro vascos no puede permitirse ir al dentista, de ahí que Elkarrekin Podemos haya propuesto integrar en Osakidetza la odontología y la podología.
En cuanto a los resultados de los comicios vascos, Zabala ha insistido en que hay que abrir “las puertas y las ventanas” de las instituciones vascas “para que entre aire fresco”, ya que “en muchos ayuntamientos arrastramos décadas de malas prácticas”. “Necesitamos sacar lo mejor de esta tierra -ha concluido- para que todas las personas tengan aquí una oportunidad. No solamente las que tienen buenos contactos”.
Consulta ciudadana en Durango
Carmen Muñoz, candidata de Equo, ha hecho referencia al proyecto del soterramiento del tren en Durango al reclamar una consulta ciudadana que determine cómo ocupar los terrenos que se han liberado. “En Elkarrekin Podemos nos oponemos al ladrillo como base de la economía” ha destacado antes de subrayar que es posible combatir “ese tipo de políticas caducas que nos quiere imponer el PNV”.
En sus intervenciones, las candidatas de esta coalición han reclamado también “políticas feministas efectivas y transversales” que sean noticia más allá del 8 de marzo o el 25 de noviembre y formen parte de un plan de lucha contra la pobreza. “Tampoco hay que olvidar que 11 mujeres sufren diariamente violencia machista en Euskadi y que hay que tomar medidas urgentes contra ello”.
“Buenos gestores”
El acto ha estado presentado por el secretario general de Podemos Durango y concejal de Herriaren Eskubidea, Julián Ríos. En su discurso inicial, Ríos ha recordado que en el PNV suelen jactarse de “ser buenos gestores” cuando “aquí al lado”, en Berriz, “acaban de multarles con casi 2 millones por una nefasta política municipal en Urbanismo”.
“Eso no es política -ha continuado el portavoz de SQ-2D-. Yo quiero participar en politicas por y para la gente. No quiero que se rescaten más bancos, no quiero que se rescaten más txokos ni amiguitos. Quiero que se rescate a las personas que verdaderamente lo necesitan. Quiero participar en la toma de decisiones y quiero que la gente decida qué hacer y qué no hacer en los presupuestos”.
Sin comentarios, hablar por hablar, eso no se lo cree nadie