La incertidumbre sobre los efectos que tendrá esta pandemia en el futuro genera miedo. Y su opuesto no es el valor, sino el humor, según los clowns Cecilia Paganini y Gorka Ganso. A través de una serie de cortometrajes y un programa de radio buscan usar el poder terapéutico de la risa para “equilibrar la balanza frente al pánico”.
“Como payasos o bufones, nuestra obligación es reírnos del día a día, pero dejando cierto poso de crítica y parodia ante esta situación de normas sanitarias y de conducta que estamos obligados a cumplir”, explica Ganso.
Paganini lo afronta a través de las ondas, en el programa ‘El aguante’ que emite Durango Irratia. “Arantza Arrazola, programadora de San Agustin kultur gunea, me comentó que el Ayuntamiento quería mantener una oferta cultural mediante la emisora y me pidió que propusiese algo. La mandé la idea de este ‘magazine cabaretero’ con secciones breves vinculadas al humor, inspirado en los programas y podcast a los que soy muy aficionada”, relata.
Una vez aceptado el proyecto comenzó el proceso de ponerlo en marcha, “sin tener ninguna experiencia previa en este medio”, afirma. “Además, la complicación aumentaba al tener que hacerlo desde casa. Pero, por suerte, teníamos micrófonos, mesa de mezclas y un ordenador de nuestra compañía teatral así que me puse a escribir el guion, grabar, escoger la música y desprenderme de toda vergüenza”.
El programa puede escucharse todas las semanas (a excepción de esta, por ser festivo) en cuatro sesiones: viernes a las 10.00 y a las 17.00 horas, y los sábados y domingos a las 18.00 horas, en el dial 107.8FM o en el reproductor online de la emisora.
Marca de la casa
Gorka Ganso ha optado por expresarse por medio de cortometrajes, un medio que conoce bien gracias a sus estudios de cine. “Tenemos cierta experiencia en hacer vídeos cortos que grabamos como promoción de Ganso&Cía. Además, nos manejamos bien en la precariedad, con pocos medios, grabando y editando uno mismo. Este estilo es la marca de la casa”, describe.
La serie ‘Madriguera’ nace “sobre todo, de una necesidad egoísta de hacer algo, de pasar el rato y contar a nuestra manera lo que estamos viviendo. Primero, nos sirve a nosotros, pero si alguien más encuentra alivio al ver los episodios, será estupendo”.
La grabación nació sin especiales ambiciones ni la idea previa de realizar una serie, “pero al ver lo bien que funcionó el primer episodio nos animamos a realizar más”, comenta. “Vamos acumulando ocurrencias, sin prisas, y cuando tenemos las suficientes nos encerramos en el baño para grabar”.
Sobre el futuro de su propuesta, declara que no se han planteado límites. “Como esto surge del placer personal, no nos hemos marcado un objetivo específico. El día a día nos irá marcando hasta dónde llegar. De momento, ya tenemos unas cuantas ideas para seguir con más episodios”.
‘Madriguera’ puede verse en el perfil de Facebook de Gorka Ganso y en el canal de Youtube de Ganso&Cía.