Un grupo de vecinos y vecinas del tramo final de las calles Mikeldi y Juan de Olazarán se van a reunir esta tarde junto a sus viviendas para protestar por la construcción de un parking disuasorio en una zona verde.
Según explican, la idea que tiene el Ayuntamiento es acondicionar 26 plazas de aparcamiento libre frente a la reproducción del Ídolo de Mikeldi. Concretamente, en el espacio donde antiguamente se ponían las barracas.
En su apuesta por un Durango “más verde”, han convocado una concentración para esta tarde, a las 19.00 horas.
El solar donde iría el parking disuasorio está reservado para la construcción, en un futuro, de dos bloques de 24 viviendas de VPO cada uno.
A quien beneficia económicamente ese parking?
Quien hará negocio con ello?
Ese hilo puede ser interesante de analizar y de profundizar en ello.
¿La contrata está ya asignada? ¿Como ha sido el negociado?
¿Cuanto fue el coste de acondicionar y urbanizar esa zona ?
¿Quien la pagó?
Me sorprende que sea tan sencillo engatusar a la gente o más bien comprarla para hacer estas cosas usando únicamente la argucia de fomentar la comodidad de poder aparcar, si esas plazas no solucionan ni de lejos el verdadero problema.
Si ya tenemos dos parkings subterráneos que costaron un ojo de la cara, porque no se centran en buscar soluciones utilizando los medios que ya tenemos?
¿Donde están los partidos de la oposición?
Poner un acceso gratuito a esos parkings las primeras dos horas ahorraría los costes de ese proyecto. Que repito por si se nos olvida. Sigamos al dinero.
¿Quien se beneficia económicamente de seguir llenando de cemento el pueblo?
Vamos a pararlo.
Por no comentar que hay 2 parkings públicos que no se llenan en Durango.
En la zona vendría muy bien un aparcamiento extra, en esta zona hacen falta más aparcamientos, hay muchas casas sin aparcamiento subterraneo por su antiguedad. Si todos fueramos de los de: en mi zona no, no se podría hacer nada. Estos nuevos vecinos como tienen su parquing con ascensor los demás que se fastidien. Eso sí, dejan su segundo vehiculo fuera…
En la reunión había gente de todos los edificios, los nuevos y los viejos, todos en contra de que cada día cientos de coches vengan a buscar aparcamineto a nuestras calles. Dices que hacen falta aparcamiento, ¿la solución es crear 26 plazas para que vengan más coches a buscar aparcamiento y acaben utilizando también las que ya tenemos? Eso no es una solución, es aumentar el problema. ¿Y que pasará cuando quiten ese paracamiento? Pues que seguiran viniendo.
Con la llegada de los nuevos vecinos, (en breves otro bloque). Han traído a la parte de atrás 20 aparcamientos y con el nuevo bloque se suban otros 25 aparcamientos mas 3 de ellos para personas con minusvalías. total 48 aparcamientos nuevos.
Y eso de que el segundo coche lo aparcan fuera…. no dispongo de mas que de 1 coche en mi familia. Y por cierto el garaje no me ha salido gratis.
Nos venden un pueblo sostenible con zonas verdes…..para una zona decente que tenemos en todo el pueblo ya estan pensando en sus intereses en vez de pensar en los vecinos, politicos poned un parking debajo de vuestras casas a ver que os parece, un saludo
Lo mas curios del tema es, que cuando era un pedregal que solo se usaba para poner las barracas no se les ocurrio adecentar la zona, hacer un parking para usarlo durante el año y en periodo de fiesta pues cerrar el parking para poner las barracas.
Ahora que es una zona verde se les ocurre hacer el parking.
“Pa mearse encima”
El negocio está bien diseñado. Hacer-romper-volver a hacer-volver a romper y el pueblo siempre en obras enriqueciendo a los amigos del cemento y de los asfaltados.
Esa zona la acaban de acondicionar hace poco tiempo. ¿No sería màs sencillo y barato aprovechar los terrenos que están enfrente de correos? Quitando las vallas, cortando las zarzas y echando un poco de grava, quedaría un parking céntrico y tan grande como se quisiera.
Es inconcebible que la única zona verde que queda en esta zona la quieran destruir , por una mala gestión de las plazas de aparcamiento.
El parque de ezkurdi no tiene hierba. solo cemento.
Este espacio debería de usarse como referencia de esparcimiento.
Es injusto que los vecinos hayamos padecido durante años el inconveniente por el buen común de las barracas.
Que durante años hayamos sufrido los ruidos de la fábrica y ahora nos pongan la miel en los labios y nos lo quiten perjudicando a todo el pueblo. Basta ya.
Por otro lado además de ser una zona HISTÓRICAMENTE representativa porque fue donde apareció el ídolo de Mikeldi al que se le podía dar más relevancia como punto de encuentro de los Durangueses.
Por otro lado existe un árbol singular , un ejemplar impresionante . Que podría estar protegido y limitar una actividad de construcción de más edificios en el futuro en la zona .
O es que alguien va a venir con nocturnidad y alevosía a “podar” esta maravilla que aporta oxígeno al barrio como hicieron en el entorno de la ermita de magdalena hace unos años???
?Cuantos pisos están vacios en la villa?
¿Porque se hacen estas cosas sin contar con las necesidades de los vecinos del barrio??
No queremos destruir ese espacio!!!!
Además falta el bidegorri que se esperaba iban a construir para enlazar desde el puente sobre el río y recorrer toda la urbanización y empalmar con la zona de San Ignacio Auzunea.