
El Departamento de Interior ha activado la alerta máxima para mañana y ha recomendado a la ciudadanía no salir a la calle. El motivo no es otro que la posible llegadade una ciclogénesis explosiva o lo que es lo mismo, intensas rachas de viento que podrían superar los 140 kilómetros por hora. El Gobierno vasco ha anunciado hoy al mediodía la suspensión de ferias, mercados y todas las actividades deportivas al aire libre que iban a celebrarse mañana, a partir de las tres de la tarde.
El Departamento de Interior ha activado el Plan de Protección Civil de Euskadi y mantiene la alerta roja por viento al confirmarse la previsión de un episodio de ciclogénesis explosiva para la tarde y noche de mañana sábado. La Mesa de Crisis se ha reunido a primera hora en Bilbao para analizar la situación y coordinar al máximo nivel todos los servicios de emergencia y empresas de servicios públicos esenciales.
En el encuentro, los responsables de Euskalmet han confirmado la llegada de una borrasca que se transformará en un episodio de ciclogenésis explosiva con rachas de viento que pueden superar los 140 kilómetros por hora. La intensidad de los vientos depende, en cualquier caso, de la trayectoria que tome la borrasca. Esa perturbación entraría en nuestro territorio hacia las tres de la tarde, aunque las horas críticas se sitúan entre las seis de la tarde y las tres de la madrugada.
Entre otras medidas se ha decidido suspender el deporte federado al aire libre, y el deporte escolar en cualquier tipo de instalación, abierta o cerrada, desde las tres de la tarde del sábado y durante 24 horas. Además, se ha recomendado durante esas horas no llevar a cabo ferias y mercados por el riesgo de afección de ese tipo de instalaciones provisionales. Asimismo, se ha requerido que los ayuntamientos refuercen las labores de aseguramiento y vigilancia sobre contenedores y otros equipamientos y estructuras que puedan verse afectados por las fuertes rachas de viento.
El Departamento de Interior insiste en la recomendación de evitar, durante las horas de riesgo, los desplazamientos por carretera, y las salidas al monte y al mar, además de asegurar enseres y estructuras que puedan ser arrastradas.
La Mesa de Crisis se reunirá de forma permanente mañana a primera hora de la tarde en la misma sede de Bilbao. Al tiempo, se creerá una Mesa Tècnica de seguimiento en cada Territorio.
Recomendaciones Ayuntamiento de Durango
El Ayuntamiento de Durango ha remitido una nota de prensa con el siguiente calendario y también con algunas recomendaciones.
- Viernes 26. Aviso amarillo: Vientos de 80 a 100 Km/hora
- Sábado 27. Aviso: amarillo, naranja y rojo, dependiendo de la zona: expuesta o montaña. Vientos de 100 a 140 Km/hora
- Domingo 28. Aviso: amarillo, naranja y rojo, dependiendo de la zona: expuesta o montaña. Vientos de 100 a 140 Km./hora
- Medidas preventivas: cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos. Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle. En caso de emergencia, llame al 112