
La proliferación de ejemplares de visón americano en diferentes cauces fluviales de Durango y otras localidades de la comarca ha llevado a varios durangarras a fotografiar y filmar a algunos de ellos para denunciar que su presencia deriva en “la pérdida de biodiversidad porque es un gran depredador”, según aseguran. Además de actuar como vector de enfermedades, supone una amenaza para la supervivencia del visón europeo, especie que está gravemente amenazada.
Estos animales están considerados una “especie invasora” por el Sistema de Información de Biodiversidad publicado hace dos años por el Gobierno Vasco. Su presencia ha tenido importantes consecuencias en el ecosistema debido “a la reducción de aves acuáticas como gallinetas y patos, así como de cangrejos, truchas… Comen de todo”, en palabras de Rai Bikandi, el impulsor de la campaña en redes sociales que insta a las instituciones a tomar medidas.
El documento del Gobierno vasco reconoce también que el visón americano es “un depredador generalista y oportunista, con una dieta variada que incluye gran variedad de presas (acuáticas, semiacuáticas y terrestres)” y añade que, “aunque es objeto de caza y programas de erradicación en muchos países, el área de distribución sigue expandiéndose”.
Esta afirmación es otro motivo de preocupación para Bikandi, quien lamenta “la falta de actuaciones de las instituciones públicas para erradicar el problema. Se han puesto trampas en el Ibaizabal y se han capturado ejemplares, pero no se ha hecho nada en el cauce del río Mañaria. ¿Acaso se está realizando algún experimento para reducir o exterminar las aves acuáticas en el río Mañaria?”, cuestiona tras admitir que ya ha visto algún ejemplar a la altura de San Agustinalde.

Aun así, Bikandi está convencido de que la culpa de su presencia “es totalmente humana, ya que su introducción se debe a que fueron soltados hace más de diez años por animalistas radicales de una granja peletera ubicada en Arkaute (Araba)”. De hecho, explica, en Otxandio ya se detectaron ejemplares “hace 8 o 9 años y más recientemente se han denunciado casos en Izurtza y Mañaria porque se han comido gallinas, conejos, crías de gatos… Son depredadores totales”.
Las actuales poblaciones son, en su opinión, “camadas descendientes de aquellos ejemplares”, aunque está comprobado que en algunas partes del este de Europa el visón americano fue introducido intencionadamente para establecer poblaciones destinadas a la caza.
Trampeo selectivo
El trampeo selectivo “ha permitido controlar a los visones a nivel local, disminuyendo sus efectivos temporalmente en pequeñas áreas” en los últimos tiempos, aunque los expertos consideran que “no ha servido para frenar su expansión”.
El Sistema de Información de Biodiversidad reconoce además que la especie invasora ya está establecida tanto en Bizkaia como en Araba. “En Bizkaia está presente en los ríos de todo el territorio, salvo en los del tercio oriental”, mientras que en Araba “está en los ríos Ebro, Zadorra y Baias”.
En Gipuzkoa, por el contrario, “no se conocen núcleos estables”, aunque el documento reconoce que “existen en territorio guipuzcoano dos granjas activas, en cuyo entorno se realizan trabajos de control que hasta la fecha han impedido el establecimiento de un núcleo poblacional”.
Antes de publicar cualquier informacion proporcionada por un "artista" local con pasado incierto, un periodista decente debería contrastar la información.
La DFB lleva años trampeando los rios vizcainos con notable éxito.
Ya aparecen los hater amargaus de la comarca… No estas de acuerdo ni con quien opina lo mismo que tu. Seguro que discutes hasta con el Reloj del movil. Bobo
Tienes razón,
ya apareciste
(Creo que tendrías que aprender a leer)
Que los atrapen todos y los lleven a las casas de los "ecologistas" que los liberaron. Parece que no terminaron su labor, les falta la reparación de cada ejemplar
Los que allanaron y soltaron los visones no eran "ecologistas" eran (y seguirán siendo) delincuentes, gilipollas y alguna que otra cosa nada recomendable, por lo que de tu nic, nos qudaremos solo con que eres la segunda parte.